Exhortan a extremar medidas, durante festejos por Día de Muertos
Por Lourdes Naranjo
Pachuca.- Ante el riesgo de repunte de casos de coronavirus (Covid-19) en la entidad, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SHH) señaló que es necesario tomar medidas extras durante las festividades del Día de Muertos, ya que esperan más de 18 mil casos para cuando termine el año.
Tan sólo el jueves 30 de octubre, la Secretaría de Salud federal reportó 14 mil 682 casos positivos acumulados, de los cuales en 24 horas hubo 107 nuevos contagios en el estado, mientras que registraron 2 mil 260 defunciones.
Ante ese panorama, el titular de la SSH Efraín Benítez Herrera, quien emitió un mensaje a la población para que estos días se apeguen a las medidas clínicas establecidas y evitar el incremento de transmisiones del patógeno.
Explicó que ese tipo de celebraciones, que forman parte de la cultura, representan en momentos de crisis sanitaria la presencia de conglomerados, intercambio de objetos, abrazos y contacto con personas cercanas, lo que condiciona un factor de riesgo importante.
Por ello, insistió en que la ejecución de disposiciones durante el Xantolo, celebración realizada principalmente en la región Huasteca, serán determinantes para el incremento de casos, toda vez que conforme al comportamiento actual de la epidemia, estiman 18 mil 374 positivos y 2 mil 739 defunciones al cierre de 2020 bajo el modelo matemático de la curva de Gompertz, lo que significaría un 30 por ciento más del número de casos de los que tienen al corte más reciente.
Sentenció que además de las recomendaciones emitidas desde el inicio de la crisis, y para lograr una eficacia en las acciones clínicas, es fundamental la colaboración entre ciudadanía y los diversos ámbitos de gobierno, especialmente entre las autoridades municipales y de la SSH, ya que es a las primeras a quienes les corresponde la organización, administración, conservación y explotación de los panteones y a las segundas el control sanitario de las jornadas que sean desplegadas.
Tan sólo el jueves 30 de octubre, la Secretaría de Salud federal reportó 14 mil 682 casos positivos acumulados, de los cuales en 24 horas hubo 107 nuevos contagios en el estado, mientras que registraron 2 mil 260 defunciones.
Ante ese panorama, el titular de la SSH Efraín Benítez Herrera, quien emitió un mensaje a la población para que estos días se apeguen a las medidas clínicas establecidas y evitar el incremento de transmisiones del patógeno.
Explicó que ese tipo de celebraciones, que forman parte de la cultura, representan en momentos de crisis sanitaria la presencia de conglomerados, intercambio de objetos, abrazos y contacto con personas cercanas, lo que condiciona un factor de riesgo importante.
Por ello, insistió en que la ejecución de disposiciones durante el Xantolo, celebración realizada principalmente en la región Huasteca, serán determinantes para el incremento de casos, toda vez que conforme al comportamiento actual de la epidemia, estiman 18 mil 374 positivos y 2 mil 739 defunciones al cierre de 2020 bajo el modelo matemático de la curva de Gompertz, lo que significaría un 30 por ciento más del número de casos de los que tienen al corte más reciente.
Sentenció que además de las recomendaciones emitidas desde el inicio de la crisis, y para lograr una eficacia en las acciones clínicas, es fundamental la colaboración entre ciudadanía y los diversos ámbitos de gobierno, especialmente entre las autoridades municipales y de la SSH, ya que es a las primeras a quienes les corresponde la organización, administración, conservación y explotación de los panteones y a las segundas el control sanitario de las jornadas que sean desplegadas.