Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

10 mentiras que pueden sabotear tu carrera profesional      

8/6/2016

Comentarios

 
¿Debes planear tu carrera profesional? Sí, pero siempre con los pies en la tierra, sin falsas expectativas ni ideas que no sean realistas.
Imagen
En los primeros años del desarrollo de tu carrera profesional es normal que tengas altas expectativas sobre a dónde quieres llegar. No es que no debas planear, pero es bueno saber cuando nuestras percepciones no son realistas y pueden convertirse en mentiras en prejuicio de nosotros mismos:

​
  • "De esta empresa no me voy nunca”
    Felicidades si eres afortunado al estar en una empresa en la que creas que puedes trabajar indefinidamente. Sin embargo, las empresas están evolucionando, y ante un mercado laboral tan dinámico y volátil como el de ahora, no puedes garantizar que nunca cambiarás de empleo. Hace unas cuántas décadas esto era lo más factible.

  • “En esta empresa voy a estar tres años”
    Muchos profesionistas planean estar en una empresa sólo unos pocos años para ganar suficiente experiencia y después lograr una contratación en un gran corporativo o desarrollar su propio negocio. Aunque planear ayuda a tener claridad sobre los pasos a seguir, también puedes perder de vista las oportunidades del presente por estar pensando en el momento de tu salida.

  • “Voy a ser promovido cada dos años”
    Tú no decides sobre las promociones que puedas tener, ya que el desarrollo profesional en sus distintas etapas obedece a una variedad de factores que tienen que ver con la cultura de la organización. Es más positivo para ti analizar todo el panorama y trabajar para tu propio desarrollo que imponerte una fecha exacta de promoción.

  • “En 5 años voy a estar ganando 100 mil pesos mensuales”
    Sabemos que el salario es la base para tener cierto estilo de vida y adquirir cosas que necesitamos y deseamos, por lo que puede ser normal establecer un tiempo límite para lograr cierta ganancia, pero siempre es peligroso ser muy ambicioso y pensar que entre más dinero más felicidad, y pensar solamente en el dinero.

  • “Mi jefe sabotea mi desarrollo”
    Aunque es cierto que podemos tener jefes difíciles, no podemos culpar a nadie de nuestro desarrollo profesional. Tienes que buscar la manera de solucionar el problema internamente, y si no lo logras, tendrás que tomar la decisión de buscar un empleo nuevo. Recuerda que las dificultades son aprendizajes y experiencias para nuevos retos.

  • “En este puesto no puedo explotar mi talento”
    En la mayoría de los empleos tenemos que realizar actividades que no son cien por ciento de nuestro agrado, especialmente si es tu primer trabajo o si conseguiste uno que no es de tu total agrado. Tienes que asumir que así es y mejor buscar desarrollar tus habilidades en actividades que sí disfrutes dentro o fuera de tu trabajo. En unos años esto será historia y habrá valido la pena el esfuerzo.

  • “Ya sé hacer todo, no tengo nada más que aprender”
    Sin duda, ésta es una gran mentira. Puede ser que domines lo que haces día con día, pero depende de ti y de tu creatividad plantearte nuevos retos y ver la manera de tener nuevas experiencias.

  • “Mis amigos del trabajo harían todo por mí”
    Hay excelentes compañeros de trabajo que te pueden apoyar incondicionalmente, pero si no implica perjudicar su reputación en la empresa o poner en riesgo su puesto de trabajo.

  • “Si trabajo más horas, mi jefe sabrá que estoy muy comprometido”
    Las empresas están cada vez más conscientes sobre la importancia de que sus empleados tengan un buen balance entre vida personal y trabajo, lo que sin duda se traduce en empleados más felices y en mayor productividad para la empresa.
​
  • “No necesito adquirir o actualizar conocimientos. Con la experiencia es suficiente”
    ¡Mentira! El mundo es tan cambiante, global y tecnológico que es imposible no tener nada nuevo que aprender. Cuida tu vigencia laboral a través del conocimiento. Hay excelentes opciones de cursos, talleres, especialidades o posgrados presenciales y en línea que te pueden ayudar.
Publicado en Forbes. 
Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.