![]() Publicado en Miriada X. A todos nos gusta aprender, ¿no es cierto? El género humano se supone que está hecho para eso. Nos gusta jugar y somos curiosos. Aprender y enseñar son parte de nuestras ventajas genéticas. ¿Por qué es entonces que cada vez nos cuesta más? ¿Según vamos cumpliendo años estemos más alejados de la dinámica del aprendizaje? ¿En un momento en el que además el conocimiento es más accesible que nunca? Es una de las grandes paradojas de la sociedad de la información: tenemos todo a nuestra disposición para formarnos, pero cada vez nos cuesta más hasta el ejercicio de concentración. No nos engañemos: las responsabilidades, el trabajo, la familia, los encargos, todo se conjura para ponérnoslo difícil. Aún así, no se puede abandonar. El aprendizaje ya es para toda la vida. Es más, el día que dejemos de aprender, ¿qué nos queda? Esperamos que esta guía para aprender que hemos realizado en el equipo de Miríada X con nuestras experiencias formativas te sea útil. Estamos abiertos a comentarios y sugerencias. 1. El principal secreto: pásatelo bien Carpe Diem. La vida es demasiado corta para meternos en temas que no nos interesan o que no nos gustan. Ponle pasión a tus elecciones y por una vez no pienses exclusivamente en términos profesionales o laborales. Aprender se supone que es apasionante. 2. Nunca dudes de tu objetivo y no te rindas Ponte un objetivo, el que sea. Intenta ser ambicioso. Cuando lo hayas hecho, no dudes de él. Los objetivos son la manera de avanzar en la dirección correcta. Muchas veces son la única manera de avanzar. 3. Insiste Todos tenemos una buena excusa para dejar el curso que estamos haciendo. Y todos sabemos que no es más que eso, una excusa. Si insistes, cada vez te será más sencillo continuar. 4. Organízate El tiempo es lo que más necesitamos y lo que usamos peor. Se nos escurre entre los dedos. Los minutos y las horas se pasan en multitud de tareas. Organizarse bien es un arte. Es complicado, pero a veces ni siquiera lo intentamos. Prueba a organízate. Programa tus horas de aprendizaje. Póntelas como premio. Ayúdate de las muchas app de gestión. 5. Prepárate mental, física y socialmente Tres consejos en uno. Mentalmente es bueno que pienses en el curso como en la recompensa del día o de la semana (recuerda el punto uno), así tu cabeza buscará menos excusas. Físicamente también tienes que estar listo. Acondiciona un espacio específico que te resulte agradable y al que te guste acudir. Socialmente hay un par de cosas que puedes hacer. Por una parte, olvídate de las redes sociales, de la familia y de los amigos durante esas horas semanales dedicadas a ti y a tu formación. Limita temporalmente tu ámbito social al de tu curso. Lo otro que puedes hacer es decirle a todo el mundo que vas a hacer el curso que tienes previsto. Así te costará más dejarlo. Por último: si cumples tus objetivos, si terminas el curso, si has insistido y has disfrutado, regálate algo para ti. Te lo habrás ganado. ¿Qué te parece nuestra guía? |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |