![]() La mejor técnica para estudiar depende en gran medida del joven, aunque científicamente se ha comprobado que existen algunos hábitos o metodologías que mejoran el proceso de aprendizaje de cualquier estudiante. En este artículo, te revelamos una serie de consejos para estudiar menos pero aprender más. ¿Es mejor memorizar? ¿Estudiar de resúmenes? ¿Captar la idea central? Cuando se trata de estudiar son muchos los mitos, verdades, técnicas e incluso creencias que salen a relucir. Aunque la técnica más efectiva dependerá en gran parte de cada estudiante, empíricamente está comprobado que existen algunas metodologías que son mejores que otras a la hora de estudiar. >> DIVIDIR LAS SESIONES DE ESTUDIO EN PEQUEÑOS FRAGMENTOS Tan incorporada está la idea de que la manera más efectiva de estudiar es pasar largas horas frente a los libros, que casi nadie se lo cuestiona. Pese a ello, está comprobado que la capacidad deconcentración del ser humano comienza a descender luego de transcurridos 25 minutos. Razón por la que dividir las sesiones de estudio en pequeños fragmentos es una técnica sumamente efectiva. Una buena opción puede ser utilizar el método Pomodoro. >> APRENDER TANTO A LEER COMO A ENTENDER EXTENSOS TEXTOS La clave del aprendizaje es lograr entender, clasificar, así como también diferenciar lo que se lee. Para cumplir con este fin puede ser útil poner en práctica técnicas como el “skimming” o el “sanning”, metodologías ideales para abordar largos textos sin tener que ir línea por línea. ¿En qué consiste cada una? - Skimming. Existen diversas formas de aplicar esta técnica, una puede ser leer palabras salteadas de todo el texto, otra (más recomendada) leer la primera línea de cada párrafo. Aunque al terminar no tendrás gran conocimiento sobre el texto, si tendrás un pequeño esquema de cómo se encuentra organizada la información. - Scanning. A diferencia de la técnica anterior, esta metodología consiste en pasear la mirada línea tras línea para obtener una breve noción de lo que se expone en el texto. El secreto de esta técnica es identificar una serie de palabras clave que luego tendrás que buscar a lo largo de todo el texto para identificar párrafos relevantes. >> REALMENTE ENTENDISTE ALGO CUANDO PUEDES EXPLICARLO Gran razón tiene la frase que dice “si no puedes explicarlo, no lo has entendido”. Está comprobado que el cerebro realmente aprende sólo aquellos conceptos que es capaz de explicar a otras personas de forma clara. La mejor forma de evaluar qué tanto aprendiste es simular clases en las que explicas a los alumnos la temática en juego. >> RECURRIR A LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARA FIJAR CONOCIMIENTOS Otra excelente alternativa para incorporar nuevos conocimientos es realizar cualquier tipo deactividad práctica que involucre los temas que se están estudiando. Está demostrado que tareas que involucren resolver problemas, hacer redacciones, investigar, esquematizar, entre muchas otras, son clave tanto para aprender de forma efectiva y relacionar saberes entre sí. >> RESPETAR LOS HORARIOS DE DESCANSO El sueño también juega un rol determinante en el proceso de aprendizaje, incluso está comprobado que mientras dormirnos el cerebro se dedica a relacionar y fijar conceptos, conocimientos e ideas. Razón por la que especialistas en pedagogía plantean como positivo hacer pequeños repasos antes de irse a dormir.
|
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |