No se trata sólo de ahorrar esta prestación, sino invertirla o gastarla de modo inteligente para terminar 2016 e iniciar 2017 con el pie derecho. Conoce los tips de los expertos de acuerdo a tu estado financiero. Llegó la hora esperada por muchos trabajadores: recibir el aguinaldo. Antes de salir corriendo a retirar del cajero automático el total de esta gratificación, es importante tomar las cosas con calma y tener algunas consideraciones.
De acuerdo con lo estipulado este mes en el Diario Oficial de la Federación, este derecho laboral se garantiza a trabajadores asalariados, los que podrán recibir el monto mínimo a 15 días de salario o el proporcional si no se laboró el año completo. Desde el 14 de noviembre de este año los trabajadores ya pueden contar con este recurso y deberán recibir un 50 por ciento antes del 15 de diciembre y el resto antes del 15 de enero, según lo dictan las autoridades. Sin embargo, este recurso muy pocas veces es aprovechado por los mexicanos, quienes en la mayoría de los casos, lo malgastan. Según un análisis de la UNAM el año pasado, 57 por ciento de las personas usaron este dinero para regalos, 37 por ciento al pago de deudas y sólo 6 por ciento ahorró algo de su aguinaldo. Además, la firma Kantar Worldpanel México indica que el gasto corriente de las familias aumenta (en artículos del supermercado y otros de consumo inmediato) por lo menos en 2 por ciento respecto a otros meses gracias al ingreso extra que representa el aguinaldo. Ahorro y gasto inteligente, las claves Recibir este recurso no debe ser tomado a la ligera ni con extremismos, según los expertos en finanzas, sino haciendo un plan a la medida del trabajador. Así, ahorrarlo todo y no disfrutar de un “gustito” a final de año puede ser tan contraproducente como despilfarrarlo de un sólo “tarjetazo”. “Es una compensación de fin de año y hay buena derrama económica, pero vale la pena hacer un buen plan y saber el estado en el que están tus finanzas y cuánto vas a recibir”, menciona Alejandro del Bosque, miembro del Comité de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México y directivo de Scotiabank. Gianco Abundiz, especialista en finanzas personales indica que antes de repartir el aguinaldo es necesario hacerse unas preguntas básicas como saber si se tiene al día el presupuesto, con cuánta deuda se cuenta, si se tiene o no un fondo de emergencias o si se tiene un plan de inversión antes de dedicar el dinero a regalos. “El pago de deudas es mucho más sanador para las finanzas, pero no se puede dejar de lado la inversión en el proceso de liquidación de deudas, hay que priorizar”, comenta. Publicado en Alto Nivel |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |