Hay de todo en las redes sociales, cuya laxitud deja vulnerables a muchos usuarios. Por eso debes aprender a distinguir a la gente tóxica. Más allá del fenómeno creciente del denominado cyberbullying, la laxitud, libertad y compleja expansión de las redes sociales dejan vulnerables a muchos usuarios ante diversas expresiones de invasión, acoso y contaminación social derivada de entrar en contacto con personas que ejercen diversos impactos negativos.
Las consecuencias de esas actividades van desde comentarios negativos, chismes, insultos y divulgación de material privado, pasando por el bloqueo de amigos y familiares, hasta el acoso telefónico, seguimientos, espionaje, robo de identidad, daños al hogar, rayones al carro, insinuaciones sexuales y extremas agresiones verbales y físicas. Todo ello con los efectos colaterales como insomnio, inestabilidad emocional, inseguridad, baja autoestima y disminución de la productividad, entre otros. Aunque en redes sociales se presentan muchos de los comportamientos que reportamos en “Cómo identificar a las personas tóxicas y lidiar con ellas”, he aquí algunas de las tendencias y conductas ante las cuales debemos estar alertas.
En fin, hay de todo. Saber distinguir entre bromas y chistes es una habilidad necesaria; hay que reconocer que hay gente con capacidad persuasiva. El sello de amigo es algo personal; la amistad es algo que debe probarse en la realidad cotidiana. No renuncies a conocer la riqueza y valor de la gente real. Siente, escucha, percibe, conoce, interactúa, visualiza… Todavía no hay una interfaz para todos tus sentidos y la riqueza humana se expresa a través de ellos. No dejes que encuentren tus flancos débiles, no busques consuelo o apoyo gratuito, ni dejes que otros derritan tu autoestima para colgarse y entrar a tu intimidad. L@s halagador@s, lambiscon@s y peticionari@s están en busca de quienes se las compren. Checa el lenguaje, orden, contenidos; no sabes quién o quiénes están del otro lado, qué pretenden o para qué te buscaron. Cuídate de quienes siempre son negativos, radicales, pesimistas, sombríos…, quienes describen complots, teorías de conspiración, ofertas comerciales y propagandistas políticos disfrazados. Publicado en Forbes. |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |