Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

5 TIPS PARA ESCRIBIR UNA CARTA DE PRESENTACIÓN CONVINCENTE

21/11/2017

Comentarios

 
Cuando buscas empleo por primera vez, puede ser tentador enviar una carta de presentación genérica al mayor número de empleadores posible, pero eso no funciona.
Imagen
Cuando buscas empleo por primera vez, puede ser tentador enviar una carta de presentación genérica al mayor número de empleadores posible, pero eso no funciona.

Si bien una carta de presentación puede parecer una formalidad, es un primer paso importante en el proceso.

"Es su catálogo personal de ventas", dijo James Innes, presidente del Grupo James Innes y autor de varios libros de carrera. No es de extrañar que una carta sea tan intimidante.

Lee: El 'home office' no es tan importante al buscar empleo

Aquí hay algunos consejos para ayudarle a escribir la carta de presentación con más probabilidades de que te contraten.

1. LEE LA OFERTA DE TRABAJO CUIDADOSAMENTE

"Las cosas que aparecen al principio de la descripción del trabajo son las más importantes", dijo Martin Yate, coach de carrera y autor de diferentes best-sellers.

“Para asegurarse de resaltar los rasgos que realmente le interesan a tu potencial empleador, consulta las habilidades enumeradas en el anuncio de trabajo para mostrar cómo hablas de ti mismo en tu carta”, recomienda Yate.

Yate sugirió ir un paso más allá al revisar las ofertas de empleo en varias compañías y ver si se repiten las habilidades o los rasgos en toda la industria. "Mira media docena de ofertas de trabajo y anota qué tienen en común", dijo.

Recomendamos: Estos son los errores que cometes en Linkedin

2. PREFIERE LA CALIDAD A LA CANTIDAD

“Cuando buscas empleo por primera vez, puede ser tentador enviar una carta de presentación genérica al mayor número de empleadores posible. Pero eso no funciona”, dijo Innes. Los reclutadores pueden notarlo.

Keith Bevans, jefe de reclutamiento de la empresa de consultores Bain & Company, advirtió que una carta de presentación deficiente puede dañar las posibilidades de un solicitante al buscar empleo.

"La carta de presentación se convierte en un importante punto de información sobre lo buenos que son en ciertas habilidades que podrían ser relevantes para el trabajo para el que están aplicando", dijo.

Causa una buena primera impresión dejando de lado el "a quien corresponda". En su lugar, busca el nombre del gerente de recursos humanos y háblale directamente.

También deberías tratar de averiguar un poco sobre la empresa y decir algo bueno sobre ella. "Si puedes halagar a alguien desde el principio y crear un lazo, ya tienes su atención", dijo Yate.

3. CUENTA UNA BUENA HISTORIA

Una vez que hayas determinado qué es lo que le importa a los empleadores, descubre qué tipo de historia deseas contar sobre ti y sé breve.

Lee: Con LinkedIn mexicanos consiguen trabajo incluso sin buscar

​
"Las mejores cartas de presentación tienden a ser cortas y directas", dijo Bevans. No repitas lo que está en tu currículum.
En lugar de decirle a los empleadores de qué crees que eres capaz, cuéntales lo que ya has logrado. "Las personas son contratadas por sus credenciales, no por su potencial", dijo Yate.
"Queremos dejar de lado cosas como 'Creo que podría hacer un gran trabajo'". Ofrece ejemplos específicos y relevantes, agregó Innes.
Bevans señaló que si vas a utilizar términos ostentosos para describirte a ti mismo, deberás poder respaldarlos. "Muchos estudiantes escriben cartas de presentación que son como mapas de un tesoro sin tesoro", dijo. "Si dices que eres bueno trabajando en equipo, deberás tener un ejemplo específico para respaldar eso, dijo Bevans.

4. USA PLANTILLAS
Yate recomendó usar uno de los dos posibles formatos de carta de presentación. La primera es una carta simple, compuesta de pocos párrafos y que no ocupe más de una página. Primero capta la atención de tu lector con una referencia personal, luego tu nombre y el puesto que estás solicitando. En los siguientes párrafos, enumera tus habilidades y experiencias relevantes.

Concluye exponiendo un próximo paso en concreto, en lugar de decirle al lector qué esperas escuchar de él, estipula que te comunicarás con él algunos días después para darle seguimiento al proceso.
Recomendamos: Las personas que cambian de trabajo ganan más
El segundo formato se llama informe ejecutivo. En el primer párrafo debes explicar la razón del para qué te postulas y describir un plan de acción. En lugar de escribir algunos párrafos en el medio, haz dos columnas: una con una lista de requisitos extraídos de la publicación del trabajo y otra con una lista de sus habilidades y logros correspondientes. Este formato permite a los reclutadores ver claramente por qué tu experiencia te hace una buena opción para el trabajo.

5. REVISA TU TRABAJO
"La presentación es importante", dijo Innes. Eso significa que solo tu carta de presentación debe estar claramente diseñada, sino también tu ortografía y gramática deben ser perfectas.

Publicado en Expansión 

Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.