![]() El principal error que cometen los mexicanos es que los ingresos de fin de año se destinan a gastos de las festividades y compra de bienes y servicios no prioritarios. Aunque un gran número de personas en México recibe ingresos adicionales como bonos, aguinaldos y caja de ahorro en fin de año, una vez que concluya la temporada decembrina, 57% de la población podría padecer la cuesta de enero, de acuerdo con una encuesta realizada por la agencia Parametría. En este sentido, la empresa aseguradora GNP Seguros explica en un comunicado que una adecuada planeación financiera permite a corto plazo evitar la cuesta de enero y a largo plazo mantener una estabilidad económica. El estudio de Parametría revela que tres de cada diez mexicanos afirmaron que para cubrir los gastos de esta temporada tuvieron que adquirir más deudas. Asimismo, 47% de los ingresos de fin de año se destinan a gastos por las festividades y compra de bienes y servicios no prioritarios, contribuyendo a la cuesta de enero. Algunas recomendaciones Con el propósito de evitar una desestabilización en el bolsillo, GNP Seguros brinda tres recomendaciones fundamentales a considerar para realizar una mejor planeación:
|
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |