Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

6 tips para manejar mejor tu crédito ante el alza de tasas

26/2/2016

Comentarios

 
Imagen
¿Y que pasará con mi crédito? Seguro fue una pregunta que varios mexicanos se hicieron tras el anuncio del Banco de México referente a su política económica.

Banxico señaló que elevaría en 50 puntos su tasa de interés de referencia, pasando de un 3.25 a un 3.75%, esto con el objetivo, dijo en su momento, de preservar la estabilidad de la economía mexicana, la cual se ha visto impactada por la depreciación del peso y los bajos precios del petróleo.

¿Cómo debemos manejar nuestros créditos ante esta situación? Alejandro Martí, Director de Asuntos Corporativos de Provident, señala que la clave está en la inteligencia y educación financiera.

“Tener un crédito es un compromiso y como tal se debe de cumplir con él, sin embargo, desafortunadamente muchas personas no saben cómo llevarlo, esto es por que tienen muy bajos conocimientos en materia de educación financiera”, comenta en entrevista.

En Alto Nivel, con apoyo del especialista, te damos seis consejos para evitar afectaciones en tu bolsillo.

1.- Elabora un presupuesto
El paso básico, señala Alejandro Martí, es que las personas aprendan a elaborar un presupuesto que les permita saber cuánto es efectivamente el dinero que tienen en el bolsillo y qué porcentaje de él pueden considerar para solventar los créditos que mantienen. Es muy importante que esta evaluación se realice a conciencia, analizando muy bien los ingresos y egresos, para concluir con un balance que determine la cantidad que se puede llegar a pagar.

2.- Liquida cuanto antes
En segunda instancia y ante el aumento realizado a la tasa, resultará esencial que planees liquidar lo antes posible el total de la deuda que mantienes. Sino es posible, abona a tus pagos una cantidad mayor al mínimo establecido para atacar a los intereses, aunque es importante tener en claro que con el alza aumentará el plazo para cubrir la deuda. Por ningún motivo te atrases o dejes de pagar.

3.- ¿Piensas pedir un crédito?
Si estaba dentro de tus planes el pedir un crédito de cualquier tipo (tarjeta, casa, auto) es importante que lo solicites lo antes posible, esto porque mientras más pase el tiempo más consolidado estará el aumento realizado por Banxico. Evita ante todo el sobreendeudamiento y con base en el presupuesto del que te advertimos en el punto número uno trata de ubicar si tendrás la capacidad de cubrirlo.

4.- No a los meses sin intereses
Para aquellas personas que cuentan con una tarjeta de crédito y gustan realizar compras a meses sin intereses, es relevante tener en cuenta, sobretodo si están bajo un régimen de tasa variable, que el costo de sus mensualidades se elevará por el anuncio realizado por el Banco de México. La recomendación no pasa por dejar de usar el crédito, sino por ser totaleros a la hora de pagar.

5.- ¿Necesitas realmente ese crédito?
No aceptes un crédito que no requieres y más si no sabes si cuentas con la capacidad de pagarlo. La recomendación no es sólo ante momentos de inestabilidad como los que se viven ahora, sino en general, el crédito puede convertirse muchas veces en una tentación. Martí pide a las personas ser conscientes de que los créditos no son ingresos adicionales, sino préstamos que se tienen que regresar.

6.- Establece acuerdos
Para aquellas personas que tienen problemas fuertes de deuda la clave estará en que cuanto antes se pongan en contacto con la institución en la que tienen su crédito y traten de llegar a un acuerdo con ellos para su pago. Recuerda que existen empresas especializadas que te pueden ayudar.

Impulsar el conocimiento
Alejandro Martí hace un llamado a las personas a tratar de mejorar los conocimientos que mantienen en cuestión de educación financiera. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras, elaborada por el Banco Mundial, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Condusef, un 80 por ciento de los mexicanos desconoce cuánto dinero gasta tanto diaria como semanalmente.

“Tenemos como país un gran reto en en cuestión de educación financiera, debemos impulsar que las personas sepan tomar decisiones en este sentido, conozcan los conceptos claves, como son precisamente el crédito, el ahorro y la inversión, y se preocupen por aplicarlos en su día a día”, advierte.

El especialista valora lo que hasta este momento han hecho tanto las instituciones públicas como privadas en esta materia, sin embargo, agrega, es importante llevar estos conocimientos también hasta la parte más baja de la pirámide.

“Mucho del trabajo que se ha hecho ha estado enfocado hacia las personas de nivel medio - alto, sin embargo, falta mucho trabajo en las comunidades, entiendo que existan otras necesidades básicas antes de esto, pero creo que también es algo muy importante”, concluye.

Publicado en Alto Nivel.
Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.