Imagina una situación: estás en tu móvil revisando la sección de noticias de LinkedIn, Facebook, Instagram o cualquiera que sea la red social de tu preferencia, quieres ver lo que hacen las empresas a nivel orgánico o, sencillamente, pasar el tiempo mientras observas lo que publican tus contactos, pero… ¡sorpresa! Te llega un inbox de una marca que te ofrece promoción o beneficio si te registras o haces clic en un link, del cual dudas por la dudosa circunstancia en que se presenta. De entrada, ¿cómo creer que es confiable?
Para revisar entrar en detalle, vamos a analizar la situación con ejemplos que puedan abrir las posibilidades y así evitar que los usuarios se enganchen con los anuncios y/o la publicidad no dirigida. ¿Cuál es la acción? Una campaña de marketing digital apropiada, concisa y bien segmentada. Tomar el café con el usuario Ofrecer calidad y cantidad no es lo mismo. Por lo regular, las campañas publicitarias están cargadas de innumerables mensajes que no tienen ni ton ni son. Debe existir un centro, una matriz desde la cual parta todo. ¿Cómo se hace esto?
Teniendo bien claro lo anterior, una campaña de marketing digital pueda avanzar significativamente socioculturalmente y cumplir con el propósito. Cabe recordar que las personas cada vez tienen menor paciencia en la recepción de un mensaje, por lo tanto, ser contundente desde el inicio es vital y así, de manera metafórica, una marca puede decir que se ha tomado un café con los usuarios, como en una amena charla. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Merca 2.0 |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |