Cualquiera que sea tu razón para cambiar de empleo hazlo de buena forma. Eso ayudará a que te vean bien en el mercado y a tener más oportunidades laborales. Las oportunidades laborales pueden presentarse en cualquier momento. Por eso, aunque tengas un trabajo que te guste y brinde satisfacciones, es importante que te mantengas disponible en el mercado laboral.
Aquí te presentamos lo que debes de considerar y hacer si has tomado la decisión de buscar un nuevo empleo: 1. Mantén al día tus referencias. Si no cuentas con cartas de recomendación de tus trabajos anteriores es buen momento para solicitarlas. 2. Conserva al día tus contactos, ya sean colegas, clientes, proveedores, socios o cualquier otra persona que pueda nutrir una red profesional que te sirva para cimentar tu trabajo futuro e incluso para obtener alguna referencia profesional. 3. Define tus objetivos en el corto, mediano y largo plazo, y desarrolla una estrategia sólida que trace una ruta clara que te permita vislumbrar un plan de acción específico. 4.- Establece tus prioridades y evalúa cuidadosamente los factores que te interesa mejorar con el cambio de trabajo. Algunos de ellos pueden ser el dinero, una mejor posición en el organigrama, mayores oportunidades de aprendizaje e incluso mayor responsabilidad, así como la posibilidad de viajar o de contar con un horario flexible que te permita atender otro tipo de actividades. 5. Avisa oportunamente en tu actual empleo. Lo correcto es avisar al menos con dos semanas de anticipación. 6. Escribe tu carta de renuncia resaltando los aspectos positivos de la empresa y comenta la forma en que la compañía contribuyó a tu desarrollo profesional. Asimismo, ofrece tu apoyo durante la transición e incluso después de la misma. 7. Revisa tus beneficios y responsabilidades laborales. Es importante cerrar las cuentas adecuadamente: revisa –con las personas indicadas– si la empresa te debe algo y también si tú tienes algún saldo deudor con la misma. 8. Haz un último esfuerzo por devolver todas las pertenencias de la compañía, ya sean llaves, documentos, computadoras, teléfonos o cualquier otra cosa que no sea tuya. Asimismo, limpia tu escritorio y tu computadora, deja los archivos ordenados, y antes de entregar tu carta de renuncia borra tus archivos y correos electrónicos personales. 9. Mantén el contacto. En esta época es muy fácil a través de las redes sociales y además es una buena idea continuar con la relación tanto con tus colegas como con tus superiores. Puedes compartir conocimiento, tips e incluso futuras ofertas laborales. 10. Despídete antes de partir. Lo podrás hacer personalmente con tu jefe, colegas o amigos, pero es recomendable que te despidas del resto de los empleados a través de un correo electrónico en que deberás incluir algún dato personal de contacto. ¡Te deseamos éxito! Publicado en Forbes. |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |