![]() Los jardines del Centro Nacional de las Artes albergan, desde este viernes, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en la que durante diez días se realizarán más de 3 mil actividades entre talleres, presentaciones de libros, conciertos y exposiciones. “Aquí se concentra la actividad de fomento, de despertar el amor por el libro en el niño quizá como en pocos momentos durante el año”, dijo el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa quien adelantó que la próxima semana se dará a conocer la nueva Encuesta Nacional de Lectura y después el Programa Nacional de Lectura. Se espera que en esta ocasión 400 mil personas visiten la FILIJ, que llega a su versión 35, un encuentro en el que los niños asisten acompañados de padres y abuelos que quizá fueron los primeros en asistir a la feria. “Eso nos habla de algo concreto: que por más esfuerzos que puedan hacer las instituciones, la tarea educativa y cultural es en la casa, ahí es donde se fomenta la lectura” y reiteró que independientemente del formato que tome el libro, impreso o electrónico “es un medio insustituible, en el que una generación transmite su cultura, conocimiento y experiencia”, expresó Tovar y de Teresa durante la ceremonia, a la que asistieron la embajadora de Francia en México Maryse Bossière, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, José Ignacio Echeverría, y Paola Morán, directora de la Filij, entre otros. El programa de la feria se encuentra en la página www.filij.conaculta.gob.mx. La entrada es gratuita. Publicado en La Jornada. |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |