La psicóloga Txaro Etxeberría explica las ventajas de trabajar la inteligencia emocional e interpersonal para generar un ‘contagio positivo’ entre los docentes. La motivación es una parte importante de cualquier trabajo, pero es especialmente significativa en la labor del docente. Hoy los profesores están expuestos a una gran cantidad de información sobre cómo debería ser la educación en el siglo XXI -sobre tendencias pedagógicas y tecnológicas- y eso a menudo puede generar ansiedad:
“Temo que en lugar de aumentar la motivación del profesorado lo que se genere sean bloqueos y/o mayor resistencia”, advierte la psicóloga y profesora Txaro Etxeberría en el sitio educativo INED21. En su opinión, la clave para motivar a los docentes está en lo que llama el Contagio Positivo. Lo primero a tener en cuenta, afirma la autora, es la formación integral del profesorado. No se refiere con ello a la capacitación sobre alguna nueva técnica o metodología para aplicar en el aula, pues para tener éxito en esa labor hay que preparar a las personas. “La llave de entrada es trabajar la inteligencia emocional”, dice Etxeberría, para “identificar las emociones propias y las de los demás, y desarrollar la habilidad para gestionarlas de modo adecuado”. La psicóloga está convencida de que trabajar la inteligencia intrapersonal e interpersonal trae beneficios en todos los ámbitos de la vida: “Desarrollar estas competencias facilita la cooperación entre compañeros, nos ayuda a resolver los conflictos que surgen escuchando y comprendiendo a la otra persona, a alcanzar acuerdos, nos enseña a aprender unos de otros y a ayudarnos mutuamente”. Si el profesor desarrolla competencias emocionales, tendrá más posibilidades de convertirse en referente de los alumnos y generar vínculos más fuertes. “Estará en condiciones de entender y gestionar las emociones que se generan en el aula, les podrá enseñar a cooperar, les ayudará a resolver los conflictos que puedan surgir…”, explica la autora. Si deseas arrancar un proceso de Contagio Positivo en tu escuela, no es necesario esperar a que se den las circunstancias perfectas. Según Etxeberría, basta con crear alianzas con un grupo de docentes que comparta el mismo punto de vista para comenzar a poner en marcha experiencias innovadoras. Publicado en Ediciones SM |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |