Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

Cómo empezar 2016 con casa nueva

7/1/2016

Comentarios

 
Imagen
Expertos estiman que las tasas de las hipotecas subirán hasta el segundo trimestre del año; el crédito promedio en el Distrito Federal es de 1 millón 200,000 pesos.

Pese a que 2015 cerró con la noticia de que la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó su tasa 0.25% y, en correspondencia, el Banco de México subió su TIIE en la misma proporción para quedar en 3.25%, los bancos continúan sin movimientos en su oferta de créditos hipotecarios, por lo que 2016 puede ser buena opción para que adquirir una vivienda.

“En este momento tenemos tasas históricas, nunca antes habíamos tenido tasas tan bajas. Algunos bancos han aminorado el costo financiero y reducido los cargos de administración”, dijo el director de Negocios de la empresa de asesores hipotecarios Creditaria, José Luis Salazar.

Hoy las tasas que ofrece la banca múltiple van desde 7.5% hasta 11%, en el Infonavit el costo del dinero es de 6% a 12%.
Si bien los créditos hipotecarios no son un producto rentable para los bancos, pues para captar clientes y competir con otras instituciones financieras tienen que dejar de cobrar algunas comisiones y bajar su tasa de intereses, el negocio de los bancos radica en que los clientes que captan por esta vía son de largo plazo (hasta 15 años máximo) y tienen oportunidad de venderles otros productos financieros, explicó el director general adjunto de SOC Asesores, Alejando Albas.

Según los expertos, la vía más segura y barata para adquirir un crédito hipotecario es a través de un banco. Las Sofomes prestan al sector de la base de pirámide poblacional a tasas más altas y con menos requisitos, mientras que el crédito que otorga el Infonavit depende del ahorro que hasta ese momento tenga el empleado, sus ingresos actuales y su estado en el buró de crédito, explicó Luis Salazar.

“Aunque exista el riesgo de un aumento en las tasas en los crédito hipotecarios, como efecto de la FED, se verá hasta el segundo trimestre del año y subirán un cuarto de punto porcentual o un punto como máximo”, estimó Albas.

Si entre tus planes financieros de 2016 está independizarte, recuerda que el costo del dinero para adquirir una propiedad disminuirá según las capacidades de pago, tu historial y comportamiento crediticios, además del costo de la propiedad que elijas.

Antes de tomar una decisión revisa las recomendaciones:
1. Haz un análisis de tus capacidades de pago: La deuda de tu crédito hipotecario no debe superar el 30% de tus ingresos.

2. Identifica cuáles son tus necesidades: ¿Pagar en poco tiempo, un plazo más amplio o mensualidades más pequeñas?

3. Compara qué tipo de propiedad quieres adquirir: Ajústate a tu presupuesto.

4. Compara créditos: Evalúa los préstamos hipotecarios con distintas entidades bancarias, utiliza los simuladores de crédito hipotecario de páginas como SOC Asesores o la Condusef.

5. Verifica tasa de interés, comisiones, Costo Anual Total y seguros.

6. Pregunta por promociones, muchos bancos han eliminado sus comisiones de apertura y hasta regalan algunos trámites.

7. Si quieres sacar un crédito con tu pareja o con ayuda de algún familiar, acércate a tu asesor hipotecario, él podrá orientarte.

8. No olvides preguntar por los seguros que acompañan tu crédito hipotecario, algunos bancos te cubren de inundaciones, daños o robo y otros contra el desempleo.

De acuerdo con SOC Asesores, el crédito promedio de un departamento en el Distrito Federal es de 1 millón 200,000 pesos. Si pidieras ese préstamo a 15 años con una tasa fija, éstas serían las ofertas que siete bancos te harían:

                                AFIRME BANAMEX BBVA Bancomer Banorte      HSBC      Santander Scotiabank 
Pago mensual         8,845      8,028          12,009            8,316       11,020         11,340       12,711

Monto del crédito 840,000   720,000        1,080,000      840,000  1,020,000   1,080,000  1,140,000

Tasa de interés        9.8%    $10.65%          10.6%            8.48%        10.1%       9.6%            10%

Ingreso requerido  22,113    20,070           30,024            16,632       22,052      28,350       33,048

CAT                         12.13%     12%             14.1%              12.8%         11.7%       11.8%        11.6%

 GASTO DEL CRÉDITO

Enganche              360,000    480,000        120,000          360,000     180,000   120,000     60,000

Avalúo                   3,600         5,000             3,700             3,600        3,350         3,300         3,600

Comisión por apertura 8,400    N/A               N/A              8,400        10,200      10,800         4,250

Gastos notariales 108,000    108,000       108,000          108,000      108,000     108,000     108,000

Desembolso total  480,000  593,000        231,700           480,000     301,550     242,100     185,850
 Nota: Cifras en pesos calculadas al 21 de diciembre de 2015.

​Publicado en CNN Expansión.




Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.