Chequea algunos tips básicos a tener en cuenta a la hora de pedir un aumento A la hora de pedir un aumento salarial, muchos trabajadores se sienten intimidados y nerviosos; algo que puede jugarles en contra. Es decir, a la hora de hablar con tu jefe, tienes que mostrarte seguro para convencerlo de que mereces lo que estás pidiendo. Repasa algunos consejos que pueden serte de utilidad a la hora de pedir un aumento de sueldo.
Entre los principales problemas que más frustran a los trabajadores está el estancamiento laboral, que puede darse (entre otros motivos) tanto por permanecer demasiado tiempo en un mismo cargo sin tomar nuevos desafíos como por no recibir un aumento salarial por un tiempo prolongado. Y en general, si el trabajador no reclama dicho aumento la empresa no se lo ofrecerá; por lo que en la mayoría de los casos no queda otra alternativa que plantearle a tu jefe que quieres cobrar más. Repasa algunas recomendaciones básicas a tener en cuenta para el momento de tener esa charla. 1 – Solicita la reunión por mail Tomar de sorpresa a tu jefe a la hora del almuerzo para sugerirle que quieres un aumento es una actitud muy poco profesional. Escríbele un correo electrónico para solicitarle una reunión, y solo una vez en la reunión has tu planteo. 2 – Ten argumentos válidos para pedir el aumento A la hora de pedir un aumento de sueldo debes tener buenos argumentos para demostrar que lo mereces. ¿Cuál es tu valor agregado? ¿Qué has hecho de destacable en tu trabajo? Repasa tus logros y tenlos muy en claro para exponerlos con seguridad al momento de pedir el aumento. 3 – Pide una cifra superior a la que pretendes recibir Todo se trata de negociar; y para hacerlo bien, tienes que tener en claro que ti te dan el ok al aumento, la empresa rebajará el monto inicial que solicites. Por esto, para que tu negociación sea exitosa, pide una cifra un poco más alta de la que esperas recibir. 4 – Habla en porcentajes, no en cifras Calcula el aumento que te gustaría recibir y conviértelo a porcentajes a la hora de hablar con tu jefe. Si bien los expertos no se ponen de acuerdo en qué porcentaje es el correcto, ya que éste varía en función de años de experiencia, logros o titulaciones (entre otros aspectos), lo general es que oscile entre un 20% y 30%. 5 – Ten un plan si la respuesta es negativa Prepararse para recibir una respuesta negativa por parte de la empresa es importante para no tener una reacción que pueda jugarte en contra. Si recibes un no a tu petición de aumento de salario, muéstrate calmo y de todas formas agradece a tu jefe por su tiempo. Continúa trabajando con el mismo esfuerzo y alegría de siempre, ya sea para pedir un nuevo aumento en el futuro o para llevarte una buena recomendación de tus superiores en el caso de que decidas renunciar. Publicado en Universia |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |