![]() Mucha gente no tiene claras sus prioridades en la vida, por lo que es difícil tener éxito en todos los aspectos. IntroducciónPara poder lograr cualquier objetivo en la vida, tenemos que planear y trabajar muy duro. Por ejemplo: si una persona quiere ser el mejor deportista y lograr medallas olímpicas, debe entrenar varias horas al día y cuidar su alimentación con mucha disciplina. Lo mismo en cualquier profesión: el mejor médico debe estudiar durante toda su vida y actualizarse constantemente, y además procurar cultivar otros talentos como las relaciones humanas y la empatía, entre muchos otros. De esta misma manera, para alcanzar cualquier meta financiera que nos propongamos es necesario trabajar, ahorrar, invertir y proteger adecuadamente los recursos que ganamos. Un elemento clave para lograrlo, sin duda alguna, es la planeación financiera personal. Ningún arquitecto podría construir un edificio sin tener los planos. Ninguna empresa tiene viabilidad si no tiene una planeación: objetivos claros y control de sus recursos. Ninguna persona se aventuraría en una balsa por el mar sin tener por lo menos definido su destino y el rumbo que tomará para llegar a él. De otra manera, no tendría sentido. Sin embargo, a pesar de que es clara la importancia de hacerlo, muy pocas personas están preparadas para alcanzar sus metas. Es más: me he dado cuenta de que mucha gente ni siquiera tiene claras sus prioridades en la vida. Así, es muy difícil tener éxito en todos los aspectos. Por eso he decidido escribir esta serie de colaboraciones acerca de cómo planear nuestras finanzas personales, porque todas las personas, desde las que empiezan a trabajar hasta aquéllas que ya están en el retiro, tienen sueños que se traducen en metas financieras. ¿Qué es un plan financiero?Como cualquier plan, es simplemente un camino para llegar desde un punto A hacia un punto B. Existen muchas maneras de ir de un lugar a otro, por lo cual el reto consiste en buscar la mejor manera, la más eficiente para cada persona. En efecto, las finanzas personales son eso: personales. Todos somos diferentes, y tenemos pensamientos y sentimientos distintos. No reaccionamos de la misma manera ante las diversas situaciones que enfrentamos. Por ejemplo: hay personas que tienen muy baja tolerancia al riesgo y otros que son más aventureras. Éstos últimos prefieren ir por un camino más corto aunque tenga subidas y bajadas, el cual no sería adecuado para los primeros, que optarán por la ruta más larga, pero también mucho más estable. ¿Qué contiene un plan financiero? Podemos ver formas distintas, pero por lo general cualquier plan financiero debe constar, por lo menos, de las siguientes partes, de las cuales iremos hablando a lo largo de esta serie de colaboraciones:
|
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |