Muchos queremos ser independientes y tener nuestro negocio propio, pero no tenemos ni idea en qué invertir, ni cómo o por dónde comenzar. Por eso, le damos algunos tips y le contamos sobre proyectos que le podrían interesar para emprender. Parte de una premisa que debe ser muy clara, y es que usted y nadie más será quien tome las decisiones sobre las oportunidades que se le presenten. Finalmente, quien tiene que trabajar y moverse para que las cosas funcionen es usted.
Por esa razón es que tiene que evitar al máximo compararse con los demás, pero ¡ojo! no le estamos diciendo que deje de indagar o que no se informe sobre cómo está el sector donde quiere emprender, todo lo contrario, esto es muy importante porque por ejemplo, si la situación económica nos indica que el sector de hidrocarburos no está en su mejor momento y los analistas dicen que lo ideal es dejar de invertir en petróleo, pues bueno debemos abandonar el barco y tomar otro rumbo. Cuando hablamos de compararse con los demás nos referimos a la imagen de éxito o fracaso que quizás usted tiene de su vecino, amigo o familiar. Con la idea de que si “a él le fue bien con el negocio de las empanadas a mí me pasara lo mismo” o por el contrario “mi tío puso un negocio de ferretería y a los dos meses fracaso”. Usted tiene que pensar en usted y en sus capacidades, si se va a comparar no lo haga superficialmente, pues puede que a su familiar le haya ido mal con el negocio porque no supo administrarlo y jamás se organizó, pero a usted le pase lo contrario, porque en ese sentido es más disciplinado. Así que arriésguese. ¿Cómo saber si la idea que tiene en mente puede convertirse en un negocio? “Las ideas son la materia prima sobre la que se construyen los negocios” -Alex Cormani En una columna escrita por Javier Díaz, en Negocios y Emprendimiento, el autor define el término de idea de negocio de la siguiente manera: “es la noción inicial de la empresa que se desea crear. Esta idea inicial presenta características esenciales como la identificación de una necesidad o problemática a resolver, las cuales son satisfechas a través de un producto o servicio con lo que a cambio se espera un beneficio económico”. Parece difícil, sin embargo, imaginar no nos debería costar, pues las ideas jamás se acaban y por lo general, nosotros las construimos a diario, lo que pasa es que nos forzamos en tenerlas y estas deberían surgir naturalmente al igual que le sucede a los niños, por eso, lo mejor es que se relaje y deje que estas fluyan. El éxito de una idea de acuerdo con Díaz, radica en lo novedosa que esta sea, es más, una idea por sí sola, no vale nada, lo importante es ejecutarla y llevarla a la práctica con un negocio que sea rentable para generar ingresos. Presente su negocio propio con Plataformas para hacer presentaciones de negocios, diferentes a power point Su idea de negocio debe de …
Piense que estas características requieren de tiempo y esfuerzo para que terminen bien y se logren. Si todavía cree que está confundido con lo que quiere hacer y no tiene claridad en su idea de negocio, le recomendamos que tome una determinación a partir de las cosas que le gustan, de las necesidades o problemas de los demás o de su experiencia laboral Tips para comenzar con un negocio propio Porque ponerse en la tarea de emprender puede ser muy estresante, le dejamos algunas recomendaciones de Entrepreneur:
Estas son algunas ideas de negocio por las que podría comenzar
Publicado en Finanzas Personales |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |