Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

Cómo tomar buenas decisiones

18/11/2016

Comentarios

 
Usualmente cuando vamos a tomar una decisión ponemos el foco en evaluar los pros y contras de cada alternativa, pero no siempre la que escogemos es la más adecuada. ¿Cómo saberlo? Aquí te decimos.
Imagen
María es una ejecutiva exitosa. Tiene una compañía que ofrece servicios administrativos para empresas. Es madre de dos pequeñas de cuatro y seis años.

Hace dos años decidió que quería hacer crecer su negocio y para ello tomó decisiones basadas en números apoyándose en algunos consultores. Aunque el negocio está creciendo, ella se siente cada vez menos satisfecha, pues el negocio le demanda más tiempo y tiene menos libertad para estar con sus hijas.

¿Qué encontramos en esta historia? María ha tomado decisiones racionales, evaluadas, sopesadas adecuadamente, pero “hay algo” que no le permite sentirse plena.

Entonces, en este caso y en los que a ti se te presenten, ¿cómo incrementar nuestra posibilidad de tomar buenas decisiones?
​
A continuación, te comparto cinco puntos a tomar en cuenta para conseguirlo:

1. Considera al "guasano" en tu cerebro 

Nuestro cerebro tiene dos sistemas a través de los que toma decisiones. Uno de ellos decide a doscientos milisegundos por lo que considera ‘bueno’ o ‘malo’ para la vida. El otro sistema es más estructurado y decide por ‘correcto’ o ‘incorrecto’ en relación con el contexto social. Al primer sistema muchos lo llaman emoción/intuición y al segundo, racional. Si estos sistemas no están alineados, la decisión que tomes será difícil de sostener.
Casi siempre al que hay que convencer es al ‘gusano’ o intuición. Maja Storch, autora alemana, llama así al sistema con el que tomamos decisiones con el criterio de lo que consideramos ‘bueno’ o ‘malo’. Algunas veces hay que convencerlo de la bondades de hacer algo que no quieres, mientras que en otros momentos conviene escuchar sus dudas y preocupaciones.

2. Mira a la alternativa oculta
Usualmente cuando vamos a tomar una decisión ponemos el foco en evaluar los pros y contras de cada alternativa. Es sólo que se nos olvida que hay una posibilidad más, que regularmente no vemos: no elegir ninguna. Quizá haya situaciones donde esto no es posible, pero habrá muchas otras en que no elegir puede ser muy adecuado.
Puedes, por ejemplo, no elegir hasta tener más información o bien, preguntarte ¿qué posibilidad hay que no he visto?

3. ¿Es el tiempo correcto?
Muchos consideramos que “debemos tomar la decisión” y con frecuencia no sabemos por qué o para qué debe ser en este momento. A veces esta reacción es sólo un reflejo de la vorágine en la que vivimos. Así que, par decidir mejor, puedes plantearte estas cuestiones: ¿éste es el mejor momento para tomar la decisión?, ¿puede esperar?, ¿por cuánto tiempo? Quizá solamente necesitas explorar y tomarte tu tiempo.

4. ¿Mismo peso?
En ocasiones queremos decidir entre ‘peras’ y ‘manzanas’, es sólo que las peras nos encantan y detestamos las manzanas. Es decir, las opciones no tienen el mismo peso, entonces realmente no podemos decidir, porque para decidir hay que tener alternativas que tengan un peso similar, en otras palabras, que representen una alternativa real para nuestra mente y nuestro “gusano”.

5. Se vale cambiar
Quizá tú, como yo, naciste y creciste en la época en la que se enseñaba que tomar decisiones era cosa seria. Una vez tomada, “hay que morirse en la raya”. Pero lo cierto es que las decisiones pueden ser cambiadas. Si después de haber tomado una decisión, consideras que no hay forma de hacer algo bueno con eso, entonces conviene replantearte tus posibilidades.

Reflexión final
Como siempre he dicho, en el fondo “no hay buenas o malas decisiones” porque no tenemos control sobre el futuro y no sabremos si esa opción fue la mejor o no. Tampoco sabremos si haber tomado la otra hubiera sido mejor. En realidad, cuando tomamos decisiones, sólo nos queda hacer algo muy bueno con la decisión tomada.
¿Cómo debió de haber tomado las decisiones María? ¿de dónde proviene su incomodidad? ¿debió tratar de conciliar la parte intuitiva con la racional o simplemente se apresuró a decidir?

Publicado en Entrepreneur

Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.