Estamos más que acostumbrados a decir que los móviles y las nuevas tecnologías en general nos facilitan la vida pero... ¿y si nos excedemos? Riesgos para nuestra salud física y mental
Las negativas consecuencias de pasar demasiado tiempo con el móvil pueden ser tanto físicas como mentales: físicas, por la postura corporal que adoptamos al utilizar estos dispositivos y mental por el aumento de la excitabilidad en el sistema nervioso que provoca tal uso continuado del mismo. Aunque si bien es cierto que utilizar nuestro smartphone no tiene por qué ser el causante directo, sí que representa un desencadenante o detonante de muchas lesiones relacionadas, sobre todo, con el aparato locomotor. Dolor y rigidez en las manos y los dedos Que se nos vaya de las manos las horas que pasamos con el teléfono entre manos tiene sus consecuencias. Una de ellas es sentir dolor y rigidez tanto en los dedos como en las manos; es probable que incluso sintamos cierto hormigueo y es que, la musculatura de nuestra mano se resiente ante tantos minutos-horas de estar pulsando las teclas del teléfono. Las tendinitis son habituales, según explican Noelia Serrano y Mireia Relats, dos profesoras de Fisioterapia en las Escuelas Universitarias Gimbernat (España). Dificultad para respirar Las inadecuadas posturas que adoptamos en el uso de nuestros dispositivos móviles o tabletas pueden provocarnos sensación de opresión en el pecho y dificultad para respirar con normalidad a causa de la pérdida de capacidad del volumen pulmonar por el cierre del tórax e insuficiencia de expansión costal. Dolor de cuello Sensación de sobrecarga y tensión en la zona de los hombros y el cuello. Su origen no es otro que la sobrecarga de la musculatura de la zona por la postura forzada de pasar excesivo tiempo con el smartphone o la tableta entre manos. Los trapecios y la escápula sufren de esta sobrecarga provocándonos dolor. El tronco y la columna vertebral también acusan debilidad (a causa de la falta de actividad física) y pérdida de la musculatura que estabiliza este sistema, pudiendo provocar pérdida de control motor. Aumento del estrés Relacionado con el efecto que provoca estar continuamente pendientes de nuestras notificaciones, correos o revisiones de redes sociales, se produce un incremento de la irritabilidad de nuestro sistema nervioso generándonos ansiedad, déficit de atención y aumento del estrés, según apuntan Serrano y Relats. Publicado en Muy Interesante. |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |