Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

Cuáles serán los 'Trabajos del futuro'

5/2/2016

Comentarios

 
Imagen
Para el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) no existe ya duda alguna al respecto: El planeta está definitivamente al borde de una cuarta revolución industrial, ¿qué significa esto? Una transformación de lo que conocemos como trabajo y empleo.

Así lo asegura en su estudio “The Future of Jobs”, evaluación en la cual señalan que este será un cambio muy importante que se concretará en la mayoría de las industrias del mundo en un período no mayor a cinco años, justo al llegar a 2020.

La nueva etapa laboral se podría llamar la era de la tecnología, ya que será ella la que se encargará de cambiar los requerimientos con cada uno de sus avances. Desde hoy, en muchas empresas ya lo está haciendo, sin embargo, esto será más visible cuando se concreten avances inevitables como el desarrollo total de la inteligencia artificial, la creación de un robot que brinde servicios, la impresión en 3D a gran escala y la expansión de la nanotecnología, entre otras cosas.

Desde la perspectiva del WEF, cada una de estas nuevas realidades generarán una mayorautomatización en las empresas, lo cual si bien será bueno porque mejorará la eficacia del trabajo en muchos casos, también traerá un aspecto negativo que no podemos dejar de considerar.

¿Evolución vs Empleados?
El punto negro que traerá este suceso es el desempleo, pues muchas empresas preferirán los avances tecnológicos por cuestión de costos y trabajo, a seguir manteniendo en sus filas a muchos empleados. Las cifras de despidos que pronostica el WEF por esta situación son altas, ya que hasta 5.1 millones de empleos en todo el mundo podrían perderse cuando esta tendencia alcance su máximo nivel.

El más afectado por esta situación será el sector administrativo, que verá una reducción considerable en su volumen de trabajadores. Si bien los puestos directivos en esta área seguirían estando presentes junto a algunos mandos medios, los empleados semiprofesionales, como en muchos casos son las secretarias, asistentes o auxiliares de oficina, no tendrían ya cabida en las compañías, debido a este contexto.

Áreas de oportunidadPero esta disrupción también ofrece oportunidades. De acuerdo con el Foro Económico Mundial existen cuatro grandes áreas que alcanzarán un esplendor importante en 2020 por este tema: Computación, Matemáticas, Arquitectura e Ingenierías.

Las dos primeras áreas sumadas a la ingeniería tendrán este auge por que están relacionadas con el desarrollo de nuevas innovaciones y tecnologías, mientras que en el caso de la arquitectura es por la necesidad de mejorar la vivienda en las ciudades. El WEF espera que estas áreas generen en los próximos cinco años hasta 2 millones de empleos en los países que forman parte de las 15 economías más grandes del mundo, entre ellos México.

¿Dónde se verá más reflejada la innovación?
Es importante señalar a las áreas en que la innovación estará mucho más presente en los próximos años y que también se convertirán en focos de desarrollo de empleo a nivel mundial. El WEF pone el ojo principalmente en tres rubros:

1.- Información y tecnologías de la comunicación
​Ningún área verá más la influencia de la innovación en sus venas como la rama de la comunicación, esto debido a las decenas de nuevos canales de conversación que están apareciendo ante nuestros ojos todos los meses. El Big Data, los dispositivos móviles, elinternet de las cosas y la flexibilidad laboral estarán de su lado.

2.- Entretenimiento
Al igual que en el área anterior, en los próximos años también seremos testigos de un desarrollo muy importante de medios ligados al entretenimiento que tendrán como base de operaciones al internet, su gran aliado en este sentido será la nube, que cada vez irá adquiriendo más fuerza, Netflix es un ejemplo de ello.

3.- Servicios profesionales
Rompiendo con la dinámica de los puntos anteriores, la rama de la consultoría sobre elmanejo empresarial y el crecimiento también jugará un papel muy relevante en los próximos años, ya que las empresas solicitarán mucho sus servicios. Entre sus objetivos estarán el apoyar la flexibilidad laboral, el empoderamiento de la mujer y el análisis de información.

La otra cara de la moneda
A diferencia de lo que vimos en las tres áreas anteriores, el World Economic Forum también señala a los sectores en los que la innovación será escasa:

1.- Cuidado de la salud
Si bien las ciencias médicas están normalmente muy relacionadas con dispositivos de tecnología de punta, el organismo señala que para ellas seguirá siendo difícil el apoyarse en móviles, la nube y muchas más cosas otras cosas de este espectro, y prevé que serán pocos los nuevos trabajos que se creen en el área derivados de la innovación.

2.- Infraestructura
Aún cuando continuará siendo un polo importante de empleo, relacionado bastante con las cuatro grandes áreas mencionadas párrafos atrás, se espera que muy pocos de estos trabajos estén relacionados con el avance tecnológico, debido a que se trata de un área que sigue siendo muy tradicional.

3.- Energía
Se trata de un caso muy semejante al de la Infraestructura. Para el WEF será muy difícil que la industria se pueda relacionar con áreas como la flexibilidad laboral, el desarrollo de nuevas técnicas de trabajo y el apoyo a contrarrestar cuestiones como el cambio climático.

Publicado en AltoNivel.
Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.