Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

¿Dónde estarán los buenos salarios en 2018?

2/1/2018

Comentarios

 
​A cuatro meses de que cierre el año, Forbes México preguntó a especialistas en reclutamiento y empleo sobre lo que se puede empezar a pronosticar en el tema de compensaciones de cara a 2018. Estas son sus perspectivas.
Imagen
Este texto fue publicado originalmente el 4 de septiembre de 2017.

A pesar de que la tasa de desocupación en la Población Económicamente Activa en México ha venido registrando en los últimos años un descenso paulatino hasta llegar en julio de este año a ser del 3.2%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el país sigue teniendo un problema con sus sueldos.

Y es que tan sólo durante el primer trimestre del año, únicamente 2.7 millones de mexicanos lograron tener acceso a ingresos superiores a cinco salarios mínimos, es decir, 12,000 pesos, mientras que, en contraste, alrededor de 14.3 millones recibieron apenas entre 2,400 y 4,800 pesos al mes.

Esta situación ya la venía destacando desde 2015 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien señalaba que México contaba con los niveles de salario más bajos de toda la lista de países que la integran, con una remuneración en promedio por hora de sólo 1.01 dólares.
 
Oportunidad en ingresos

Ante esta situación, surge una pregunta, ¿dónde están los empleos que mejores salarios pueden llegar a ofrecer en el país? Este cuestionamiento lo realizó Forbes México a especialistas de Manpower Group y Hays, quienes respondieron al respecto.

En particular, Anna Czarnocka, Section Manager en Hays, destacó que son siete los sectores en los que desde su trinchera puede ubicar que estén presentes la mayoría de los más elevados salarios del país: manufactura, automotriz, aeroespacial, plásticos, alimentos, energía y farmacéutica.

Y en cada caso la situación es distinta. Por ejemplo, la especialista señala que para los sectores de manufactura y automotriz, a pesar de la preocupación e incertidumbre que llegó a ellos a partir de la llegada de Donald Trump, se prevé que sigan registrando un crecimiento en el país, inclusive, a tasas de doble dígito.

Te puede interesar: México y Costa Rica lideran expectativas de contratación para 2018

Por su parte, en el caso del sector aeroespacial, la especialista también prevé que se presenten buenas oportunidades, debido a que la industria apenas está viviendo un despegue inicial en México, por lo que a su crecimiento aún no se le ven limitantes.

Para el caso del ámbito de los plásticos también se vislumbran posibilidades positivas, afirma Czarnocka, ya que el sector es complementario a otras industrias, como son precisamente manufactura, automotriz o aeroespacial.

También es importante destacar al sector energético, dice la experta de Hays, ya que se espera que para 2018 se sigan consolidando inversiones ligadas a la apertura que trajo la llamada reforma energética, no sólo en el renglón ligado a los combustibles, sino también en electricidad y nuevas alternativas sustentables.

Empleos que llevan la mano

Todavía es temprano para poder determinar específicamente cuáles serán los empleos que directamente llevarán la mano, sin embargo, la especialista de Hays señala que existen tres tipos de empleo que se adaptan a los seis sectores mencionados anteriormente y que es importante señalar.

El primero de ellos son las gerencias relacionadas a áreas de calidad, esto debido a que en general las empresas están dando mucho impulso a este tema por el impacto estratégico que tiene. “Este tipo de áreas están creciendo mucho en importancia debido a las certificaciones que las empresas hoy necesitan tener para poder demostrar que sus procesos son efectivos”, señala.

Lee | Las empresas de telecom con los mejores salarios (según sus empleados)

En segundo lugar están las gerencias de planta y de operaciones, las cuales seguirán teniendo mucho impulso, ya que no se descarta desde su evaluación el arribo de más empresas a México que busquen tomar al país como base. “Este tipo de gerencias se van a seguir necesitando en el país, ya sea porque las empresas sean nuevas o porque crezcan sus estructuras, y el talento nacional debe aprovechar esta situación”, advierte.

Finalmente, concluye, para todos los sectores antes mencionados se presentará una demanda de talento de alta especialidad, enfocado a áreas como procesos o desarrollo tecnológico.

“Los trabajos especializados vienen muy fuerte y habrá una guerra para tener al talento capaz, es por eso que los candidatos ya no pueden quedarse con los conocimientos que les dan las universidad, necesitan fortalecer su preparación en campos específicos, ya no valen aquellos que hacen mil cosas al mismo tiempo, sino aquellos que son expertos directos en algo”, advierte.

Estas tres tendencias ya comenzaban a observarse desde este año. De acuerdo con la Guía de Salarios 2017 de Adecco, las gerencias de operaciones en el sector manufactura están, por ejemplo, recibiendo sueldos en mensuales en promedio de 50,000 pesos, mientras que las gerencias de operaciones en el automotriz llegan a los 70,000 pesos.

Respecto a las relacionadas a áreas de calidad, también en la industria de automotores se están llegando a pagar en este mismo lapso de tiempo por una oficialía de salud y seguridad alrededor de 55,000 pesos. Finalmente, en puestos de especialidad, como desarrollador SAP, el sector IT está ofreciendo sueldos mensuales de 86,000 pesos.

No habrá grandes incrementos

Respecto a posibles incrementos de sueldos de cara a 2018, Ernesto Mauleón, director de Administración y Finanzas de Manpower Group, pide no echar las campanas al vuelo, ya que si se llegaran a generar únicamente estarían apenas uno o dos puntos porcentuales por encima de la inflación.

“Es una realidad que cada día las empresas están tendiendo a manejar un nivel menor de incremento salarial, es una tendencia que hemos estado viendo y que no creemos que vaya cambiar, debido a que están dando mucha prioridad a la optimización y eficiencia de sus costos”, expone el ejecutivo.

Sin embargo, esto no significa que los trabajadores no puedan percibir mayores ingresos, ya que las compañías, dice Mauleón, están apostando por la figura de la compensación ejecutiva.

“Esta herramienta de pago, a la que también se le conoce como bonos, está utilizándose mucho en las compañías para fortalecer el ingreso del trabajador, entregándose con base en métricas que se van colocando y que permiten que la compañía fortalezca los tema de productividad”, comenta.

El experto de la compañía de reclutamiento indica que este es precisamente un key driver que las empresas están tomando para mejorar la retención de su talento, demostrando que aún no existan los incrementos directos deseados, existen oportunidades de aumento del ingreso.

Publicado en Forbes 
Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.