![]() Conforme pasa el tiempo y se desarrollan nuevas tecnologías los puestos de trabajo han cambiado, modificado, e incluso, desaparecido, por lo que la educación y preparación que brindan las escuelas se deben modificar y adaptar a las necesidades que requiere la nueva industria, afirmó Thomas Frey, Director Ejecutivo del Instituto DaVinci. Frey explicó, durante una conferencia en la Ciudad de México, que las aplicaciones tecnológicas han venido remplazando el trabajo de las personas, lo cual no significa que exista un enorme desempleo, sino que los puestos de trabajo requieren de mayor entrenamiento digital y especialización tecnológica. El reconocido tecnólogo recalcó que la tecnología cambia las formas en que se conciben las estrategias pedagógicas, pues “se debe transitar de un mundo físico a lo digital especialmente en las escuelas, donde las aulas deben tener y saber aprovechar las nuevas herramientas”. En el mismo sentido, dijo, las empresas innovadoras que tienen miras al futuro, están definiendo las habilidades que deben tener las nuevas generaciones de estudiantes, por lo que debe haber una estrecha relación entre la industria y los centros educativos. Por ello, explicó, cada vez serán más buscadas las personas con habilidades y conocimientos más específicos, por lo que su valor en el mercado, será aún mayor. Frey instó a aprovechar el alcance de las nuevas tecnologías, que permiten que un solo maestro llegue a millones de personas, en diversas partes del mundo, y pueda otorgarles los servicios educativos básicos y abatir estas brechas de enseñanza. Fuente: Educación Futura |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |