Por Román R. Calápiz de Aulabierta.org
Gerente de comunicaciones en Aulabierta Descubrir una mina de oro puede resultar un suceso para cualquiera; ya que es inimaginable la riqueza que se encuentra en un yacimiento de ese tipo y lo que puede ser más increíble es que estaba justo debajo de nosotros. Del mismo modo sucede que la verdadera riqueza de las empresas está en donde menos lo imaginamos: en su conocimiento capitalizado; o sea en la información que se ha documentado y asimilado de forma intramuscular en la corporación. Dado que esta información no está perdida ni tendiente a hacerlo y al mismo tiempo genera valor le llamamos “capital de conocimiento”; así resulta importante entender el término puesto que es la medida en que le damos valor a las cosas en la era de la información. La era de la información implica que hoy valemos lo que sabemos y de este modo entre más aprendemos a más aspiramos y más crecemos. Una forma indispensable de capitalizar el conocimiento son las universidades corporativas digitales por cuanto son la forma de preservar el know-how del negocio ya que dan continuidad a la operación mientras se mantiene el valor de la corporación. El valor de las compañías no se debe a los bienes muebles o inmuebles que conjunta sino al conocimiento aplicado en el ámbito del negocio; incluidas algunas buenas prácticas y hasta trucos que solamente quien está en la práctica conoce. Una buena estrategia de enseñanza por medio de rutas de aprendizaje optimizadas va a asegurarnos la continuidad del desarrollo de la firma a gran escala. De una forma inimaginable sucede que cuando se han valuado firmas con su know how capitalizado las mismas se valúan en más de un 200 por ciento del valor original; debido a esto tendríamos que parar un momento en nuestra operación y meditar acerca de cuánto sabe nuestra empresa lo que sabe. Publicado en Linked in |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |