¿Estudiar e investigar en el extranjero? ¿Por qué no en Alemania, el país de las ideas? La evolución del panorama universitario alemán está marcada por numerosas innovaciones, una creciente internacionalización y un gran fomento de la investigación puntera. A raíz del proceso de Bolonia se han adaptado varias carreras a las nuevas titulaciones de grado y máster reconocidas internacionalmente. Y el proceso todavía no ha finalizado. Entre las titulaciones figuran numerosas carreras conjuntas organizadas en cooperación con universidades extranjeras y más de 1.000 ofertas en inglés, con un perfil internacional y dirigidas a estudiantes procedentes de todo el mundo. Las universidades alemanas ofrecen además otras ventajas: un buen servicio, atención al estudiante y la ausencia de tasas académicas.
La diversidad de las universidades alemanas En toda Alemania existen excelentes posibilidades académicas que se ciñen a los intereses y necesidades individuales de los futuros estudiantes. 423 universidades, universidades de ciencias aplicadas, universidades de bellas artes, así como escuelas superiores de pedagogía, teología y administración pública ofrecen un amplio abanico de materias y carreras. Hay una oferta adecuada para cada caso en todas las áreas, desde la filología, las ciencias de la información y las ciencias culturales, pasando por el derecho, la economía y la sociología, hasta el arte, la música, la interpretación y el diseño, sin olvidar asimismo ramas como la medicina, las ciencias agrícolas, la ingeniería forestal, la gestión presupuestaria y la nutrición. Sea cual sea la carrera que se desee estudiar, en Alemania es posible. La siguiente página web puede ser una ayuda a la hora de elegir: https://www.study-in.de/studienfach-hochschule-suchen/ Posibilidades de apoyo a través de numerosas becas A la hora de organizar y financiar una carrera o una estadía de investigación en Alemania conviene dirigirse al Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), la mayor organización de fomento que existe en el mundo para el intercambio internacional de estudiantes y científicos. En 2013 el DAAD concedió más de 50.000 becas a estudiantes, doctorandos y profesores universitarios extranjeros. El DAAD dispone de numerosos programas de fomento adaptados a las necesidades individuales de estudiantes extranjeros que deseen estudiar o investigar en Alemania, como por ejemplo la clásica beca de doctorado, becas para estancias cortas de investigación, becas anuales, semestrales o de corta duración. También conceden becas varias fundaciones que eligen a sus becarios según sus propios criterios y áreas temáticas. Para doctorandos, científicos y todos aquellos interesados en la investigación académica de alto nivel destacan las universidades alemanas que han demostrado su valía en el marco de la Iniciativa de Excelencia: en 2012, 45 escuelas de graduados, 43 clústeres de excelencia y 11 planificaciones de futuro consiguieron ser elegidos por un período de cinco años. Para más información:http://www.bmbf.de/ Publicado en Embajada Alemana Ciudad de México. |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |