El 92% de las empresas que participaron en las 30 Promesas de Negocios 2017 iniciaron su compañía con dinero proveniente de las llamadas “tres efes” (Friends, Family and Fools), revela el registro de emprendedores elaborado por Forbes México. La familia y los amigos son las principales fuentes de financiamiento a las que recurren los emprendedores para comenzar sus proyectos, mientras que los apoyos formales no son el común denominador para los nacientes emprendimientos.
Así lo revela el Registro de Emprendedores de las 30 Promesas de Negocios Forbes 2017, que precisa que 92% de las empresas que participaron en este ejercicio iniciaron su compañía con dinero proveniente de las llamadas “tres efes” (Friends, Family and Fools); mientras que sólo 8% (17 firmas) recibió algún tipo de financiamiento formal para dar el banderazo a sus operaciones. El dato muestra que es el entorno más cercano el que normalmente protagoniza la primera ronda de financiamiento de los emprendimientos y es visto como un paso natural en el sistema emprendedor mexicano, en su camino para convencer a los inversionistas sobre la viabilidad del proyecto. Las estadísticas de Forbes México también indican que 18% de las empresas inscritas han obtenido algún financiamiento por parte de fondos de capital privado, y que sólo 14% tiene actualmente un crédito bancario; mientras que apenas 12% de las compañías registradas ha recibido apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). Por otra parte, los números confirman que no hay una edad límite para emprender, ya que si bien, del total de los registrados, tres cuartas partes tienen entre 25 y 45 años, hay quienes deciden apostar por su idea antes de los 25 años de edad (14%) y también aquellos que no permiten que ésta sea un obstáculo para sacar adelante su proyecto (10%). Al dedicarse a un proyecto propio, los emprendedores trabajan en promedio 40 horas a la semana, aunque un 40% de los participantes indica que labora más de 50 horas en el mismo periodo, de acuerdo con el Registro de Emprendedores de Las 30 Promesas de Negocios Forbes 2017. La corrupción en México y el presidente estadounidense Donald Trump, así como la incertidumbre y bajo crecimiento económico, tanto local como global, son sus principales preocupaciones respecto a su entorno. En este rubro, la inflación y el tipo de cambio también son focos rojos en su lectura de riesgos. Durante noviembre y la primera semana de diciembre del año pasado, en Forbes México se mantuvo abierta la convocatoria para que empresas con al menos siete años de operación y una facturación anual de por lo menos 5 millones de pesos (mdp) se inscribieran en el proceso de selección de la nueva generación de las 30 Promesas de los Negocios Forbes. A partir del 9 de diciembre, de la mano de diversas personalidades del emprendimiento en el país, nos dedicamos a hacer la deliberación de los ganadores. Nuestra selección ya está lista y será el próximo 28 de febrero cuando se presenten a los mexicanos con potencial para cambiar el panorama de negocios en México. En el proceso de selección participaron 222 empresas, de las cuales 22 pertenecían a la categoría de Alto desempeño, mientras que los Negocios sociales fueron los que registraron el mayor número de inscripción con 89. Las restantes categorías Tecnología y Productos y servicios no virtuales tuvieron 54 y 57 registros, respectivamente. En este evento, las Promesas de Negocios Forbes estarán compartiendo información sobres sus proyectos, sus empresas y el emprendimiento en general, desde consejos sobre cómo crearlo y darles forma, hasta cómo hacerlo una realidad. Promesas en números A continuación te mostramos otras estadísticas destacadas sobre los emprendedores que participaron en el proceso de selección de Las 30 Promesas de los Negocios Forbes México 2017: Acelerando ideas El 30% de las empresas que se registraron fueron apoyadas por aceleradoras. Por rubro de empresas:
Publicado en Forbes |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |