Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

Guía práctica para impulsar tu negocio desde Facebook

2/11/2017

Comentarios

 
Si tienes un negocio y todavía no estás en esta red social o quieres mejorar tu impacto sigue estos consejos prácticos para sacarle provecho a través de contenido, anuncios y segmentación.
Imagen
Flores para mí es una empresa creada por Jacqueline Cordero, quien tenía un empleo fijo como diseñadora y renunció para poner una tienda en línea de arreglos florales para mujeres. Ella entendió que a las mujeres nos gustan las flores y no queremos esperarnos a que alguien nos las regale. Nosotras podemos comprarlas a nuestro gusto en cualquier época del año. Ahora, el 80% de sus ventas se concretan a través de su página de Facebook.

Esta es sólo una de las 1.5 millones de pymes que tienen una página en Facebook en el mundo, y en México casi el 30% de los emprendimientos están en la red. De acuerdo a un estudio realizado por Deloitte, de los 78 millones de mexicanos que tiene una cuenta de Facebook, 1 de cada 3 sigue a una pyme.

“Una pyme deja de ser pequeña en Facebook”, dice Zhaira Franco, gerente del área de emprendimiento Facebook para México, Centroamérica y Caribe, quien ofreció un taller durante el Festival Epicentro que se celebra en Guadalajara del 31 al 4 de noviembre.

“En el mundo existe 186 millones de personas que siguen a un emprendimiento mexicanos desde el extranjero”, comparte con emoción Franco, y agrega, lo que representa una derrama económica de 21,000 millones de dólares y 569,000 empleos para el país.

El boom del uso de la red social se ha dado gracias a tres factores importantes.

1. El mundo es móvil. Cada vez estamos más en nuestros celulares, el 93% de las personas revisan su celular en la primera hora en que despiertan y se duerme junto a éste. También, 1 de cada 5 minutos que la gente pasa en su celular está en Instagram y Facebook.

El desafío hoy en día es que la relación con los clientes es muy cercana. Por años, el cliente ha querido ser escuchado por las empresas, y hoy “el cliente nos tiene en la palma de su mano”, dice. Esto requiere que la comunicación sea envolvente, rápida y emotiva.

2. Nuevo comportamiento.
Hoy hay 2,000 millones de personas que tiene cuenta, 1,200 tiene una cuenta activa. Los clientes quieren hablar y saber de las marcas. Mientras las empresas deben preguntarse si lo que van a publicar se verá bien desde un smartphone.

3. La conectividad reinventa las empresas y fomenta el espíritu emprendedor. Si la gente tiene acceso a internet sabe que puede crear su empresa mucho más rápido, y las personas pueden conocer nuestro negocio antes de que lo conozcan físicamente.

En este contexto, Franco y Ana Santillana, especialista de emprendimiento en estrategia de Facebook, ofrecieron un taller para explicar paso a paso cómo las empresas pueden sacarle provecho a la red social.

Estrategias de venta

La principal clave, dice Ana, “es contar historias”, para encontrar nuevos clientes, conservar a los que ya tienen y vender más. “Las páginas de Facebook son vitrinas virtuales” donde no hay un límite de seguidores, puedes anunciarte, puedes chatear con todas aquellas personas que se acerque, puedes poner horarios, ubicación, ver estadísticas de quiénes entran, a qué hora. Si conoces todo esto puedes hacer un contenido más enfocado.

Las páginas de Facebook son gratuitas, no pagas por tenerla, no tienes que ser experto para crearla, son responsivas; es decir, se pueden ver bien en cualquier dispositivo electrónico.

Paso a paso para usar una página de Facebook

1. Descarga aplicación de administrador de páginas para manejar Messenger, Instagram y Facebook al mismo tiempo.

2. Crear página. Nombre, logo y foto de portada, procura que sea atractiva y relacionada con tu negocio.

3. Messenger. Si bien sirve para ponerse en contacto con los clientes, también te arroja información del perfil de quien te está escribiendo y puedes hacer notas sobre el mismo. También puedes usar un botón de ausente para que definas tu horario de trabajo y puedes configurar una respuesta automática que le diga a tu cliente el tiempo promedio en el que te comprometes a contestar.

4. Estadísticas. Te ayuda a conocer tu público. Queremos que haya interacción, publicaciones más recientes y estadísticas, para saber cuál fue el más popular, conocer un perfil demográfico, dónde viven y a qué hora postear.

5. Administración. Te recomendamos que seas tú el administrador y le des acceso a otras personas como un editor, analista, etc.

7 consejos para crear contenido1. Hazte estas tres preguntas. ¿Cuál es el objetivo de mi negocio? ¿quién es mi público? Y ¿qué mensaje es relevante para ellos?

2. El video es el rey. No pongas tanto texto. Los mensajes deben ser de máximo 90 caracteres máximo, es lo que se ve en el celular. Los videos son rápidos y sencillos de entender, por lo general son universales.

3. Cuenta una historia. ¿por qué surgió tu empresa? ¿Quién es tu colaborador más destacado? ¿quién es tu cliente número 1 y cómo lo ayudas con tu producto o servicio?

4. Anuncia novedades. Vas abrir en un horario más amplio o te cambiaste de ubicación. ¡Infórmale!

5. Imágenes son poderosas. Puedes poner fotos a color, ¡no mientas! no pongan fotos que no sean tuyas.

6. Llamada a la acción. Usa frases como: “Ven a conocer mi restaurante”, “Hoy promoción de 2x1”, “Entra a mi sitio web”, “Esto cuesta $200 pesos, cómpralo ahora”.

7. Fotos 360 grados.  Planifica la escena, viste la escena que se vea limpio y bonito, celular vertical y comparte. Puedes hacer un tour de tu tienda virtual.

Lo que debes saber sobre los anuncios de Facebook“Ya no busques el like”, dice Zahaira, porque esto es solo la confirmación de que alguien recibió un folleto en la calle. Lo que en realidad se necesitas son anuncios segmentados. Y la clave para tener éxito en Facebook, como en tu emprendimiento, es conocer a tus clientes, tener claro tu objetivo y qué es relevante para éste.

1. Segmentación básica. Facebook no te dirá quién es tu cliente. Como emprendedor debes decirle quién es la persona que te puede comparar, qué edad tiene, idioma, demografía, cuál son sus intereses y comportamiento. De eso se trata la segmentación básica, darle indicaciones para que el algoritmo haga un mapeo.

2. Crea un anuncio. Dependiendo de lo que busques, Facebook te ofrece una platilla, ya sea para tener más tráfico o para anunciar una tienda en línea.

3. Presupuestos. Recuerda que Facebook se cobra por el alcance estimado de las personas a quienes se les envía el anuncio. Debes elegir cuándo empieza y cuándo termina cada campaña.

4. Call to action. No porque sea un anuncio significa que no tienes que hacer un llamado a la acción. No olvides usar las frases para invitar a que te compren o entren a tu página web.

5. Métricas. Con las métricas puedes ver si el anuncio funciona o no. Tú tienes el control de tus anuncios y de cuánto gastas. Si haces un anuncio y no tienes resultado de acción, apaga el anuncio y corrige lo que está mal.
Segmentación avanzadaPúblico personalizadoHay que tener una base de datos de nuestros clientes para hacer esta estrategia.

1. Crear público- personalizado.

2. Opción lista de clientes. Subes una base de correos electrónicos o teléfonos, cada una en una campaña diferente.

Públicos similares

1. Gente que se parece a sus clientes

2. Crear público- similar.

Definir en un rango de 0 a 10 qué tanto quieres que se parezcan a los clientes que tienes. Esta es una decisión tuya y dependerá de lo que vendes, si vendes algo muy especializado o algo que puede comprar un mayor grupo de clientes.

Pixel de FacebookSirve para que cada vez más personas tomen acción. El anuncio le aparece a quien te visita. El pixel registra las compras y te puede decir quiénes son y qué hacen, se segmenta solito y empieza a mostrarle tu anuncio a diferentes públicos.

Paso a paso
  1. Público personalizado
  2. Tráfico del sitio web
  3. URL de tu página
  4. Generar el código
  5. Pedir al desarrollador web que lo inserte.

InstagramEs una plataforma visual, que atrae a todas las personas sin importar el idioma. El 80% de las cuentas que existen en Instagram siguen por los menos a una empresa, sirve para estar en contacto con la gente para que los llame, los ubique o encuentren.

Mejores prácticas

1. Antes de subir algo piensa cuál es tu objetivo.

2. Inspírate. Qué tipo de foto quieres. Planea la foto. Sé simple, guía la mirada, usa filtros (no mientas, usa filtros solo para que los colores se vean limpios), trabaja ordenado, usa el contenido que ya tienes, puedes hacer un close up de una foto que ya tienes, por ejemplo.

3. Usa tu creatividad: hyperlapse, boomerang, layout.

4. Piensa en cómo definirías tu empresa en imágenes. ¿cómo quieres que la gente vea tu empresa?

Si quieres seguir aprendiendo, Facebook tiene varios recursos para los emprendedores, conferencias, e-learning, biblioteca en línea, historias de éxito, etc.

Publicado en Entrepreneur 


Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.