Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

Haz tu oficina más productiva en 7 pasos

6/11/2016

Comentarios

 
¿Quieres potenciar los resultados de tu negocio? Aquí lo que necesitas tener en tu espacio laboral.
Imagen
Es muy común hablar de productividad y KPI’s (Indicadores Clave de Desempeño) en los distintos departamentos de las empresas, pero, ¿qué hay de las propias oficinas?

Aunque no lo parezca, la importancia de que el espacio laboral sea productivo ayuda a que el equipo también lo sea. En este artículo te damos 7 consejos para que logres mejorar los resultados de tu negocio.

1.Elige la ubicación estratégicamente
Muchos son los estudios que indican que un trabajador que acude a la oficina estando cerca de casa rinde más y es más productivo. Si la empresa está compuesta por muchos trabajadores te costará unificar, pero, aún así, puedes elegir una ubicación céntrica, de fácil acceso.

2. Haz que el diseño sea tu cómplice
El diseño es más que algunos elementos bonitos colocados con gusto y estilo: el diseño de oficinas puede cambiar radicalmente la forma de trabajar y la manera en la que se relacionan los distintos equipos y departamentos.

Las tendencias de diseño indican que los muebles de estilo escandinavo han aterrizado con fuerza también en el mundo de la oficina (en el terreno de hogar ya lleva unos años estando de moda). Si por otra parte quieres que el diseño del despacho esté creado en casa, te recomendamos que des un vistazo a este artículo sobre las nuevas propuestas de diseño español. 

3. Organiza los elementos para que sean ergonómicos y cómodos
El orden y la disposición de los elementos es muy importante. Pongamos como ejemplo un dilema muy común: ¿espacio abierto o departamentos cerrados?

La respuesta está en la forma de trabajar y en el tipo de negocio. Es decir, si uno de los departamentos más grandes dedica gran parte de su tiempo a llamadas telefónicas quizás es mejor no optar por un espacio abierto.

No obstante, si los distintos equipos deben mantener una estrecha comunicación entre ellos, sería más que positivo optar por ese concepto más abierto.

4. Cuida al máximo la conectividad
Una oficina con buenas conexiones ahorra muchísimo tiempo al personal. Usa la tecnología a tu favor: cajas empotradas de pared o de suelo, paredes con las conexiones interiores para USB, sistemas Bluetooth de comunicación y transmisión de datos…  

5. Piensa en áreas de trabajo y de inspiración
Google es una de las empresas que tiene trabajadores más felices y productivos y ya está considerada como una de las mejores empresas del mundo para trabajar.
​
Además de la política de empresa, el diseño de sus oficinas juega un gran papel en este merecido título y es que una de las características de estas oficinas es que pone a la disposición de los trabajadores zonas de trabajo, de ocio y de inspiración: terrazas, salas de reuniones con elementos caseros, patinetes, fiestas afterwork, centros de masaje. 

Si necesitas despertar la creatividad de los trabajadores, opta por alguna idea original e inspírate de las que ofrece el gigante de internet. 

6. Encárgate de una correcta iluminación
Jaquecas, vista cansada, agotamiento. Estos son algunos de los síntomas que puede sufrir una persona que trabaja con poca o mala luz.

Intenta aprovechar la luz natural al máximo, opta por bombillas de bajo consumo que no emitan calor, haz que la iluminación se diriga a los ordenadores de manera oblicua, usa luces indirectas o regulables en las salas de reunión.

7. Elimina al máximo la contaminación acústica
Es indudable que en una oficina hay ruido. Pero puedes cuidar muchos elementos para rebajarlo al máximo y evitar así distracciones y aumentar la concentración de los equipos: podrías, por ejemplo, bajar el volumen de los teléfonos o instalar un hilo musical con música suave para que los ruidos inevitables pasen más desapercibidos (como las voces que hablan por teléfono, los teclados de los ordenadores).

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Los estás aplicando en tu oficina? ¿Qué cambios has notado? Déjanos tus comentarios, ¡nos encantará conocer tu opinión!

Publicado en Entrepreneur


Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.