La organización TeenSmart Internacional creó una plataforma en internet para ofrecer servicios en línea a los jóvenes de manera gratuita y prevenir que esa población sufra las consecuencias de las conductas de alto riesgo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen conductas de alto riesgo que, solo en el 2012, cobraron la vida de 1.3 millones de adolescentes en el mundo y se destaca que, las causas de la mayoría, eran prevenibles. Estas conductas son: violencia, tabaco, alcohol y drogas ilegales, conductas sexuales de alto riesgo, mala nutrición y el sedentarismo. Por esa razón, los encargados de la herramienta aseguran que la plataforma le ofrece a los usuarios 6 servicios distintos: Conoce tu salud, ¿Buscas consejo?, Cursos en línea que se enfocan en la prevención de comportamientos de alto riesgo y el desarrollo de destrezas para la vida, Infórmate Ya es una biblioteca virtual sobre estos temas de salud que incluye imágenes, videos y enlaces a recursos de interés, Chats y foros que promueven la participación juvenil con apoyo de profesionales y el Directorio de Salud con la información de contacto de organizaciones que brindan servicios gratuitos o de bajo costo, a nivel presencial y por teléfono, en diversas comunidades y países. Para su creación participaron la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Fundación Omar Dengo, TeenSmart Internacional (TSI), Ministerio de Salud, Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), Ministerio de Educación Pública (MEP), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA). TeenSmart Internacional inició operaciones en Costa Rica hace una década y también tiene el estatus de fundación sin fines de lucro en Nicaragua. Desde el 2010 logró unir a organizaciones públicas, privadas y sociales para crear la alianza “Joven Salud” que, a través de una página web, pretende alcanzar a unos 7 millones de adolescentes en la región centroamericana. Actualmente, hay más de 36 mil usuarios registrados. El 51% son de Costa Rica. La plataforma es pública, gratuita y puede acceder a ella por medio de la página www.jovensalud.net. Publicado en El País. |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |