Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

La Ciudad de México celebrará su primer Mapatón

19/1/2016

Comentarios

 
Imagen

​El primer ejercicio de crowdsourcing en la capital busca crear la base de datos abiertos sobre transporte público más grande de Latinoamérica.

¿Alguna vez pensaste que podrías ganar dinero por viajar el transporte público? Este año podrás hacer justo eso, del 29 de enero al 14 de febrero de 2016, la Ciudad de México celebrará su primer Mapatón, un evento en el que los ciudadanos pueden ayudar a crear un mapa de la red de microbuses, autobuses y vagonetas del Distrito Federal.


¿Qué es?
El objetivo es crear la base de datos abiertos sobre transporte público más grande de Latinoamérica a través de la contribución colectiva. Las bases de datos estarán disponibles a finales de febrero.

Humberto Fuentes, Coordinador de Ciudad abierta del Laboratorio para la ciudad, explicó a Forbes México en entrevista telefónica que el maratón es un ejercicio colectivo: “Básicamente es la muestra de que hay una nueva forma de hacer gobierno y de hacer ciudad. Tenemos problemas comunes e invitamos a expertos de todos los sectores a resolverlos.”

Fuentes añade que hace un año el Laboratorio, que es el brazo de experimentación digital del Gobierno de la Ciudad de México, organizó hace un año una mesa de diálogo para abordar el problema de la falta de información sobre los recorridos de transporte público concesionado. Esa carencia era su única certeza, “en ese entonces no sabíamos lo que era una aplicación o lo que era ludificación”, dice.

Hoy, 12 meses más tarde, “la existencia de la aplicación ya es para nosotros un triunfo porque pudimos coordinarnos durante un año sociedad civil y gobierno y resolver un problema de una forma creativa e innovadora”, asegura este economista y politógolo.


¿Cómo se usa?
Para participar, sólo tienes que seguir estos tres pasos:
  1. Descarga la app para Android (4.01 o superior) en Google Play.
  2. Usa la app para registrar tus recorridos en autobús, microbús y vagoneta (combi, pues). Crea una estrategia para registrar más recorridos en ese periodo de tiempo, puedes participar en forma individual o hacer equipos (sólo recuerda que si ganas tendrás que repartir los premios).
  3. Al final de las dos semanas, las personas o equipos que más hayan contribuido al Mapatón se llevarán premios que pueden ser gadgets o hasta 30,000 pesos en efectivo.
¿Para qué sirve?
Los datos abiertos son grandes bases de datos que contienen información de diversa naturaleza que está a disposición de cualquier usuario para que la use y analice.

En la Ciudad de México ya existe una política de datos abiertos, de manera que es posible acceder a registros de las diferentes dependencias en temas de educación, turismo, economía, gobierno, sustentabilidad, delegaciones, social, seguridad, salud y movilidad.

Aunque cualquier persona puede acceder a estas bases de datos, los datos abiertos son usualmente aprovechados por las dependencias de gobierno y servidores públicos para aumentar el impacto de su labor o formular políticas públicas, los emprendedores para desarrollar ideas de negocio, y académicos y periodistas, para profundizar en sus investigaciones.

Este Mapatón podrá ayudar a entender mejor la dinámica del transporte público en la ciudad, tanto para las autoridades como a las organizaciones especializadas en urbanismo y movilidad.


El 26 de febrero se entregarán los premios a los primeros lugares y presentar a la ciudad dos productos
  1. Una primera versión de un archivo en formato GTFS (el estándar de Google Maps para consultar el trazo de una ruta de transporte público y la información geográfica y horarios asociada a ellos.
  2. Una API, que son lineamientos para que los desarrolladores puedan comenzar a trabajar con la base de datos, que puede llegar a pesar entre 3 y 4 teras, explica Fuentes.


¿Quién lo organiza?

El Mapatón es organizado por el gobierno de la Ciudad de México junto con la sociedad civil, entre los participantes se encuentran el Laboratorio para la Ciudad, la Secretaría de Movilidad, la Oficialía Mayor, la Coordinación de Centros de Transferencia Modal y la ONG PIDES: Innovación social, en colaboración con otros organismos  públicos y privados, entre los que se encuentran la Embajada Británica, CTSEmbarq, ITDP o la startup de movilidad Ally.

Publicado en Forbes.
Imagen
Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.