Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

La guerra contra el bullying desde las redes sociales

23/1/2016

Comentarios

 
Imagen
Facebook presentó este martes el Centro de Prevención del Acoso de Facebook, una plataforma que busca darle a los jóvenes las herramientas necesarias para hacer frente al bullying en Internet.

Facebook, en colaboración con la Universidad de Yale, la UNICEF, la Red por los Derechos de la Infancia en México y la Estrategia Nacional Digital dieron a conocer este martes el Centro de Prevención del Acoso de Facebook, una plataforma que busca darle a los jóvenes las herramientas necesarias para hacer frente al bullying en Internet.

El proyecto surgió a partir del acercamiento de Facebook con Marc Brackett, director del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale, para desarrollar una serie de instrumentos de fácil acceso para que los jóvenes puedan responder al acoso virtual.

El Economista tuvo oportunidad de hablar con Marc Brackett y con Martín Wasserman, director de políticas públicas de Facebook, para explicar a detalle los alcances de la herramienta.

—¿Cómo surgió el proyecto, cuál fue el primer acercamiento?
—Marc: Nuestro trabajo comenzó con un acercamiento por parte de Facebook, ya que ellos querían descubrir cuál es la mejor manera de llegar a los jóvenes y cómo ayudar a los adolescentes a tener una experiencia lo más positiva posible con Facebook. El primer acercamiento lo hizo Arturo Bejar, el jefe de ingeniería de la red social. Nos explicó que estaban interesados en el tema de inteligencia emocional y cómo podía ser aplicada a la plataforma. Tras desarrollar el sistema de investigación sobre cómo los jóvenes pueden lidiar con situaciones incómodas, el siguiente paso fue armar las herramientas.

Primero definimos si se trata de asuntos serios o problemas más ligeros. Encontramos que a la mayoría de los jóvenes simplemente no les gustan algunas cosas. 95% de los problemas realmente no son bullying, aunque suenan como tal. El otro 5% es con lo que teníamos que trabajar.
—¿En qué consiste el sistema?
—Marc: Primero les preguntamos sobre su experiencia y qué fue lo que sucedió, si fue algo molesto o malvado, o incluso una amenaza. A partir de ahí integramos emociones con preguntas sobre cómo los hacían sentir esos ataques, enojo, tristeza, vergüenza, frustración, etc., así como la intensidad de dicho sentimiento. 

—¿Cuánta data recabaron para realizar el estudio y completar el sistema?

—Marc: Recabamos la información de cada reporte de abuso durante 6 semanas, entre mayo y junio del 2015. La muestra alcanzó a 18 millones de alumnos de los Estados Unidos.

—¿Cómo logran encontrar un lenguaje que parezca atractivo para los jóvenes sin que parezca condescendiente?

—Martín: Nuestro principal desafío era desarrollar un producto que fuera utilitario, de interés para los adolescentes pero también para los educadores, padres y la comunidad en general. La adaptación del trabajo que hizo Marc con su equipo en Yale, fue con apoyo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), generando un contenido que busca ser efectivo luego de su tropicalización.

—Marc: El 85% de los jóvenes decide usar tal cual las frases que nosotros les proponemos. Se las apropian. Un ejemplo sería “Oye, eso que dijiste me hizo sentir mal”, o “No me gusta la manera en la que me veo en esa foto”. Estas frases no las escribimos nosotros, fueron los mismo jóvenes quienes las crearon.


—¿Cuál es el siguiente paso para hacer llegar la herramienta a los usuarios finales?

—Martín: Nosotros lo que vamos a hacer es primero difundirlo en Facebook, con el apoyo de REDIM y la UNICEF. Los jóvenes de cierta edad tienen una forma particular de lidiar con sus problemas, que no incluye acercarse a los adultos, sino encontrar sus propios recursos y valerse tanto de sus pares como de la información que pueden encontrar sin interactuar con los mayores. No podemos anunciar nada por ahora, pero seguiremos trabajando con nuestros aliados para darle continuidad al proyecto, no sólo en Internet sino también por fuera. En ese sentido es importantísimo que haya participado la Presidencia de la República.

—¿Por qué escogieron a México como segundo paso luego de implementar el proyecto en Estados Unidos?

—Martín: Encontramos mucho interés y excelentes aliados aquí. México es además el país con mayor número de usuarios de Facebook en América Latina de habla hispana. No estamos tomando en cuenta a Brasil. Siempre fue un objetivo lanzar cuanto antes la plataforma aquí porque hay interés y hay necesidad. Lo cierto es que queremos lanzarlo en todos los países.

Publicado en El Economista.

Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.