Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

Las ventajas financieras de la conducta femenina

8/3/2016

Comentarios

 
Imagen

En la idiosincrasia de las finanzas familiares mexicanas, el sexo femenino frecuentemente ha jugado un papel crucial. Según el Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una cuarta parte de los hogares mexicanos está a cargo de una mujer, y la mitad de ellas participa activamente en las compras y la administración del hogar. Sin embargo, ¿por qué el sexo femenino tiende a una mejor administración de los ingresos?

“Los seres humanos tenemos condiciones muy similares en cómo opera nuestro cerebro al tomar decisiones. Sin embargo, hay diferencias significativas entre géneros”, refiere Raúl Martínez Solares, especialista en economía conductual.

Reconocer esto no es un acto de discriminación, advierte, sino de análisis. “Si reconocemos estas diferencias podemos, hombres y mujeres, aprender a manejar mejor nuestra conducta financiera y, consecuentemente, la calidad de las decisiones que impactarán en el patrimonio presente y futuro”, añade.

No gastan más, analizan mejor

Es común que, de una manera estigmatizada, asociemos a las mujeres con una mayor cantidad de compras que los hombres, lo cual es traducido a que “las mujeres no saben planear porque tienden a gastar más”. Sin embargo, el especialista advierte que ésta es una malinterpretación, y que en realidad dicha situación se da, según muestran de manera generalizada varios estudios, porque las mujeres analizan más sus decisiones de compra.

“Cuando usted ve a un hombre comprando zapatos, con frecuencia éste llega a la primera tienda que se encuentra, ve algún par que le gusta, ni siquiera se los prueba y los compra. Del otro lado, en un caso también frecuente, una mujer puede recorrer varias zapaterías buscando un par que llene sus expectativas y valora tanto sus opciones que en ocasiones termina no comprando nada”, ejemplifica.

El estudio U.S. Grocery Shopping Trends 2014, del Food Marketing Institute, deja ver dicha tendencia, ya que, al momento de comprar, las mujeres tienden más a hacer una lista de compras que los hombres (69 vs 52%) y comparar los precios de diferentes tiendas (57 vs 49%), entre otras prácticas que definen una compra inteligente.

Otro de los mayores aciertos financieros de las mujeres radica en la capacidad de reconocer sus errores, lo que las lleva a mantenerse cautelosas ante aquello que desconocen.

“En general, los seres humanos solemos tener un exceso de confianza, y cuando tomamos decisiones financieras este fenómeno lleva a pensar que tenemos una mejor capacidad de análisis que la que realmente tenemos. Esto existe en hombres y mujeres, pero en estudios que se han realizado el sesgo afecta más a los hombres que mujeres”, detalla Martínez Solares.

Según el reporte “How Financially Literate Are Women? An Overview and New Insights”, del Global Financial Literacy Excellence Center, presentado hace un par de semanas, a pesar de que las mujeres tienen menores probabilidades (22%) de responder acertadamente en cuanto a términos financieros frente a los hombres (38%), ellos son más propensos a responder al azar al definir conceptos financieros, contrario a ellas, quienes mostraron una mayor facilidad de simplemente responder “no sé” ante aquellos conceptos que desconocían.

En este sentido, según el estudio “Financial Experience & Behaviors Among Women”, de Prudential, menos de 20% de las mujeres en Estados Unidos se sienten preparadas para tomar decisiones financieras inteligentes; la mitad de ellas considera necesitar algo de ayuda, y una tercera parte dice necesitar “mucha” ayuda.

“El peor error es decidir sobre la premisa de que se sabe del tema, lo cual lleva a decisiones equivocadas. Las mujeres tienen una mayor propensión a aceptar que no saben; el hombre cree que sabe más”, añade el especialista.

En cuanto a cómo se protegen las mujeres, ellas tienden a una mayor preocupación por el futuro que los hombres.

Según Martínez Solares, quien cita a estudios relacionados con el tema, parte de las explicaciones que se manejan es que la mente de las mujeres privilegia ciertos aspectos con la previsión de su entorno porque está genéticamente diseñada para tener hijos (aunque esto no implique que todas deban tenerlos). “En términos evolutivos tiene asociada una condición de que no sólo tiene que prever para sí misma, tengan o no tengan hijos”.

Sin embargo, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012 del Inegi refiere que de las 15 millones 487,000 personas aseguradas que había entonces, 55% son hombres y 45%, mujeres, quizá debido al desentendimiento de productos financieros al que, por tradición, suele orillarse a la mujer.

“En muchas culturas la mujer suele tener menos información financiera, ya que en las culturas latinas, por ejemplo, muchas familias históricamente no le dan importancia a que las mujeres tomen control de las decisiones financieras, por lo que comienzan a adquirir los conocimientos tardíamente”, afirma Martínez Solares.

Asimismo, indica, hay un efecto contrario adverso en el que buscan tanta información, que nunca toman la decisión. “En finanzas, es tan malo tomar una decisión equivocada como no hacerla”, concluye.

Fortaleza financiera
​
​
Los especialistas identifican las siguientes cualidades en las mujeres a la hora de administrar su dinero:
  • Analizan mejor sus compras. Se asocia a las extensas sesiones de compra con el gasto excesivo; sin embargo, ellas son quienes analizan mejor sus compras.
  • Reconocimiento de errores. Es más probable que las mujeres acepten su desconocimiento en algún tema financiero y, por ende, que busquen asesoría.
  • Se preocupan más por el futuro. En términos evolutivos, la mujer tiene una condición de prever su entorno, incluso si no tiene hijos.
  • Mayor aversión al riesgo. Tienen poca tolerancia al riesgo y, por ello, decisiones más prudentes.


Publicado en El Economista

Imagen
Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.