Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

No estudies más, estudia mejor

7/9/2015

Comentarios

 
Imagen
Publicado en educaciónyculturaaz.com
Hay muchos métodos de estudio, pero suelen enfocarse en su mayoría a la memorización, pero aprender no es lo mismo que memorizar. Si quieres mejorar la forma en la que estudias primero es necesario entender las bases y los patrones que se esconden detrás de la memoria, aquí te ayudamos.



Estudia en sesiones de 25 minutosPasar horas frente a los libros o los apuntes es la práctica más común cuando se quiere estudiar. La realidad es que la capacidad de concentración de una persona comienza a disminuir a partir de los 25 minutos, por lo tanto es más efectivo realizar sesiones de estudio más cortas intercaladas con periodos de descanso. De esta manera, la concentración y, por ende, la capacidad de aprendizaje serán mucho mayores.

Una técnica que puedes utilizar es el Método Pomodoro: consiste en 25 minutos de concentración máxima y sin distracciones, al término de la cual se toman 5 minutos de descanso, para después volver a empezar el ciclo. Lo que esta técnica pretende es maximizar el tiempo de trabajo al buscar un equilibrio entre productividad y concentración.

Utiliza diferentes técnicas de lectura: skimming y scanningUnas de las claves para estudiar mejor es aprender la diferencia entre leer y entender. No es suficiente leer o releer los libros de texto o tus apuntes, es necesario aprender a sacarle provecho a aquello que leemos. Entender, clasificar y diferenciar son las habilidades que un buen estudiante debe conocer. Esto convertirá grandes cantidades de texto en grandes cantidades de contenidos.

Un primer paso para lograr que tu lectura sea de mejor calidad son el skimming y el scanning, dos técnicas que te permitirán primero comprender las ideas generales de un texto para después enfocarte en las palabras clave para tener una comprensión profunda. Es prudente mencionar que estás técnicas no deben utilizarse por separado, pues pueden entorpecer la comprensión; deben ser parte de un proceso completo de lectura y análisis.

  • Skimming: esta técnica se recomienda como un primer paso, no como un método de lectura completa, ya que ésta consiste en pasear la vista por el texto sólo captando ciertas palabras. Se aconseja leer únicamente la primer línea de cada párrafo para así formar una esquema o mapa mental de lo que el texto va a tratar. Esta técnica ayuda ya que es más fácil comprender lo que se está leyendo cuando hay un conocimiento previo del contenido del texto.
  • Scanning: esta técnica consiste en escanear el texto línea por línea en busca de conceptos o palabras clave que se repitan a lo largo del mismo. Esto permitirá asimilar los conceptos no como palabras aisladas sino como parte de un contexto.
Para entender hay que saber explicarA Einstein se le atribuye la frase “si no eres capaz de explicarle algo a un niño de 5 años es porque no lo entiendes del todo”, y aunque puede tener sus críticas hay mucha verdad detrás de estas palabras. Se sabe que el cerebro entiende y aprende conceptos cuando es capaz de destilarlos hasta su esencia misma.

Un buen método es crear grupos de estudio, y que cada integrante exponga un tema como si estuviera dando una clase. Esto ayudará de dos maneras: primero se tendrá que revisar los apuntes para crear un breve guión con la información importante, lo cual reforzará los conocimientos; y segundo, podrás localizar los conceptos en los cuales fallas o tienes dudas, pues se tendrán problemas o se sentirá una falta de confianza al tratar de explicarlos.

Memorizar no es malo si entiendes cómo funcionaLa memoria humana es una habilidad compleja y de suma importancia para los seres humanos, por eso no debemos descartarla por completo al momento de estudiar. Eso sí, no se debe priorizar este método, sino utilizarse como una herramienta para potenciar el aprendizaje.

La memoria tiene un factor visual muy significativo, por lo tanto si se quiere facilitar esta capacidad, los patrones o las repeticiones son un buen método para fijar conocimientos. Al momento de estudiar se recomienda crear mapas conceptuales u ordenar la información de cierta manera que nos facilite reconocerla, asimilarla y memorizarla. Otra buena técnica es la mnemotecnia, diferentes métodos que consisten en tomar ciertos conceptos o palabras claves y organizarlos bajo cierto orden que los relacione unos con otros, por ejemplo crear una breve historia, frases chistosas, tomar las primeras letras de casa concepto y relacionarlas con otras palabras más sencillas, etc.

La práctica hace al maestroUna manera de aprender y memorizar casi sin darte cuenta es realizar algún tipo de actividad práctica relacionada con la información. Esta noción es la que se esconde detrás de las tareas escolares, aunque últimamente esta actividad parece estar desvirtuada y se utiliza más como un trabajo mecánico que un trabajo de comprensión y aplicación del conocimiento. Hacer redacciones, resolver problemas, escribir un breve ensayo, esquematizar o simplemente ordenar términos en orden alfabético son procesos que ayudan tanto a la memorización como a la relación de conceptos.

El poder del sueñoCuando una persona duerme, el cerebro comienza la etapa de mayor funcionamiento en el cual se da el proceso de relacionar lo sucedido durante el día. Cuando se sueña, todas las ideas, nociones, conceptos o teorías que se encuentran revoloteando libremente por la cabeza empiezan a ordenarse y relacionarse unas con otras. Neurológicamente hablando, es en este momento en el que el cerebro crea las conexiones neuronales que producen el conocimiento. Para facilitar estas conexiones, puedes hacer un breve repaso de la información justo antes de dormir y listo, el resto del trabajo lo realizará tu cerebro sin que tu te des cuenta.


Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.