El 91% de los mexicanos piensa que la ciencia impulsa la innovación, de acuerdo con el estudio El estado de la ciencia en México de 3M. No se necesitan ser un genio para la ciencia, sólo se requiere de curiosidad para tener más científicos en el mundo que mejoren la vida diaria de millones de personas. La ciencia necesita más embajadores, es la conclusión del estudio El estado de la ciencia en México, realizado por 3M.
En el estudio que se llevó a cabo de manera global, el objetivo de 3M fue encontrar la percepción de la población en general sobre la ciencia. “Nos interesa conocer qué opina la gente común de la ciencia en sus familias, con sus amigos, en el trabajo, en el parque”, dijo Anila Prabhu, directora de innovación y desarrollo en México y científica honoraria de 3M a nivel global, durante la presentación del estudio. En México, 91% de los encuestados opina que la ciencia impulsa la innovación, mientras que el 87% creen que el mundo es un mejor lugar gracias a la ciencia. Y es que la ciencia es la base de los avances en medicina, ingeniería y tecnología en general, apuntó Prabhu. La ciencia definitivamente trabaja para ayudar a la gente, confía la científica de 3M. Sin embargo, en México, el 80% cree que el país va retrasado en avances científicos frente a otros países. La razón principal, coincide el 41%, es la falta de inversión en la materia. Futuro optimista No obstante, “la gente tiene altas expectativas de la ciencia”, aseguró Prabhu, ya que 51% considera que le tocará vivir la existencia de coches voladores, el 67% cree que verá la cura del cáncer y 64% cree que trabajará con robots. En este sentido, el 68% de los mexicanos cree que los mejores días de la ciencia están por venir. Por eso, 93% quiere que sus hijos sepan más sobre ciencia y el 86% los alentará a estudiar alguna carrera científica. En México, a comparación con otros países, por ejemplo, en Estados Unidos, las personas prefieren tener una cita y conversar con científicos que con cantantes o actores. Según la encuesta de 3M, el 55% de los mexicanos preferirían cenar con el astronauta Rodolfo Neri que con Ximena Sariñana, con 45%. Así, también el 53% prefiere tener un encuentro con el premio Nobel de química Mario Molina que con Diego Luna, con 47%. Para tener un futuro más prometedor en términos de ciencia. “Necesitamos tener más conversaciones sobre ciencia para hacerla divertida”, recomendó Prabhu. Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas. Publicado en Entrepreneur |
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |