Los idiomas son de las competencias más valoradas en las empresas y las que pueden mejorar tu empleabilidad El manejo del inglés es una competencia que se da ya por hecho La formación complementaria a tu carrera siempre debe incluir el manejo profesional de un idioma. Conoce cuales son los idiomas más apreciados por las empresas. Opta por una etapa de estudios en el extranjero, o una beca movilidad para afianzar tu nivel. Si estás acostumbrado a consultar ofertas de empleo o conoces las necesidades más frecuentes del entorno laboral sabrás que las competencias relacionadas con los idiomas suelen ser las más repetidas. A día de hoy ya no basta con saber defenderse, muchas empresas proponen sus propias pruebas de idiomas durante los procesos de selección. O en muchos casos, se decantan por hacer las entrevistas directamente en el idioma que se va a usar a diario en el puesto de trabajo. A la hora de completar tu educación superior, no olvides elegir una formación que te ayude a obtener un nivel de idiomas válido para el mundo laboral. Si no sabes por donde comenzar, estos son algunos de los idiomas más populares en el mundo empresarial: Inglés Continúa siendo el idioma más demandando e imprescindible para cualquier tipo de empresa y sector. La mayoría de empresas lo incluyen entre los requisitos de sus ofertas de empleo y no se limitan a un mero manejo, muchos de ellos piden una titulación First Advanced Certificate. También es el idioma más accesible a la hora de contar con recursos para estudiarlo y emplearlo a diario. Haz uso de lecturas y de películas en versión original para integrar el idioma en todas las actividades de tu día a día. Es la mejor manera de perfeccionar un idioma. Castellano Se calcula que hay unos 570 millones de hispanohablantes en el mundo y que cada vez es una de las lenguas más empleadas en cualquier país y ámbito empresarial. Afortunadamente, contamos con que el castellano es nuestra lengua nativa. Aun así, no escatimes dedicación en mejorar tu expresión hablada, y sobre todo, una ortografía cuidada. Alemán Es de los idiomas europeos más complicados y muy valorado en algunos sectores. Es una muy buena opción como competencia profesional, sobre todo, para carreras técnicas, como las ingenierías, la arquitectura o el diseño. Para ganar soltura con este tipo de idiomas lo más conveniente es una estancia en Alemania. Infórmate sobre becas de movilidad para estudios o prácticas profesionales y aprovecha esta estancia para perfeccionar el uso de este idioma. Idiomas emergentes Las nuevas potencias mundiales y la emergencia socioeconómica de muchos países abren nuevas necesidades y, entre ellas, la búsqueda de profesionales que se manejen en estos mercados. No te sorprendas si descubres estos idiomas en cualquier oferta de empleo. Chino Es la primera potencia mundial y se disputa el liderazgo con Estado Unidos. Pero, realmente, podemos considerarla la primera potencia por: La emergencia de su clase media y el aporte al consumo mundial que realizan Por liderar las empresas y sectores más necesarios en la era digital Muchos expertos dedicados a la ingeniería, a las exportaciones, o los sectores de lujo ya han tenido que aprender este idioma y buscan profesionales que puedan negociar con este mercado, en su idioma nativo. Ruso Al igual que en el caso de China, el boom de Rusia se debe al poder adquisitivo que ha ido adquiriendo su población. Rusia concentra grandes fortunas y estas buscan inversiones en Europa y América. El sector de la exportación, los productos de lujo y el sector inmobiliario y de la construcción son los que más suelen negociar con este país. Ya sabes, no descuides tus competencias en idiomas y aprovecha tu paso por la universidad para mejorarlos. Publicado en Universia Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas.
|
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |