Un intraemprendedor dentro de una empresa es una persona que asume riesgos para conseguir solucionar problemas, mejorar productos o lanzar nuevas líneas de negocio al mercado. Es como tener un emprendedor que en lugar de lanzar su propia empresa, trabaja para desarrollar nuevos productos o innovar en el seno de la empresa para la que trabaja. Emprendedor e intraemprendedor Intraemprendedor es un concepto que se centra en los empleados de una empresa que reúnen un montón de características y atributos de los emprendedores Muchas veces pensamos que los emprendedores son esos personajes raros que inventan artilugios en el garaje de su casa o que tienen ideas de negocio a todas horas. A veces ese perfil idealizado se corresponde con la realidad, pero en la mayoría de los casos no. En términos generales, el emprendedor es el que se lanza a desarrollar nuevos proyectos, tanto profesionales como personales. Un emprendedor es alguien a quien le gusta innovar, cambiar las cosas, inventar, pensar, imaginar y sobre todo, actuar. Si hablamos de oportunidades de negocio, de innovación o de lanzar nuevos proyectos al mercado, indudablemente, también hablamos de riesgo, de errores y de gasto. Como un emprendedor a veces se equivoca, un intraemprendedor también, y a eso no están dispuestas todas las empresas. Definición de intraemprendedor El intraemprendedor es una persona con carácter emprendedor, que trabaja en el seno de una organización de la cual no es dueño, y que desarrolla sus capacidades y su talento para generar nuevas ideas de productos, servicios, negocios, líneas de trabajo…. Con el respaldo y el apoyo de toda la estructura de que dispone la empresa. ¿Por qué cualquier empresa debería tener un intraemprendedor? Porque las empresas necesitan reinventarse, generar nuevas ideas, desarrollar nuevas líneas de negocio, aprender e innovar. En este sentido las personas comprometidas y emprendedoras son las únicas capaces de llevar a cabo proyectos innovadores con éxito, generar conocimiento, resolver problemas y además disfrutar con ello. Promover el intraemprendimiento en el seno de una empresa es una buena manera de innovar. ¿Por qué no todas las empresas favorecen la figura del intraemprendedor? Porque emprender aunque sea dentro de una empresa implica equivocarse, fallar, errar. Son palabras que asustan a la mayoría de las empresas, que prefieren quedarse como están y no correr riesgos. Pero vivimos en una época de cambios y de incertidumbre. Lo que valía hace unos años, ya no vale ahora. Esto quiere decir que o aprendemos o no podremos adaptarnos a los nuevos tiempos, y aprender tiene sus riesgos. Solo las empresas con claro interés por la adaptación al cambio, por el aprendizaje y por la innovación están dispuestas a asumir el riesgo a equivocarse. Pero aunque mi empresa apoya el intraemprendimiento ¿hay algún intraemprendedor? Es muy difícil que en una empresa no existan personas con inquietudes por mejorar, por hacer mejor las cosas, por desarrollar nuevas ideas o nuevos trabajos. Quizá nunca se han planteado desarrollar sus propios proyectos, porque prefieren seguir al amparo de una organización que ya existe, pero eso no quita para que puedan desarrollar proyectos emprendedores en el seno de la empresa. El desarrollo de nuevos proyectos implica talento, determinación, pasión, y unas cuantas capacidades más que compartes emprendedores e intraemprendedores. Ejemplos de intraemprendimiento Si quieres que tu empresa innove, busca el intraemprendedor que tienes dentro de tu organización, o anima a los que tengan el perfil para serlo. Recuerda que eso conlleva el riesgo al fracaso, pero incluso del fracaso se pueden obtener beneficios. Tuve la suerte de trabajar 8 años para 3M, y el ejemplo de cómo nació el Postit es de sobra conocido por todos. Un error en un pegamento dio lugar a uno de los productos más famosos y rentables de 3M aunque originalmente fue un fallo. La capacidad de dar la vuelta a los errores, aprender de ellos y obtener beneficios está solo al alcance de intraemprendedores y organizaciones con la capacidad suficiente para permitir errores y animar a inventar, arriesgar e innovar. Estos son algunos ejemplos famosos de intraemprendimiento:
10 claves para convertirte en el intraemprendedor de tu empresa
Espero que estas pautas te sirvan para innovar en tu empresa y reconocer a tu intraemprendedor. Si estás interesado en desarrollar la capacidad emprendedora de tus empleados, en Innokabi podemos formar a tu organización para conseguirlo. Innovar con las personas que mejor conocen la empresa, tus empleados, es la clave para posicionarte o mantenerte como líder en tu sector. ¿Quieres encontrar al equipo intraemprendedor en tu empresa? ¿tienes experiencias que quieras compartir al respecto? Si has probado dinámicas de intraemprendimiento ¿qué resultados han dado? Deja tu comentario a continuación. Autor: Alfonso Prim (@Alfonso_Prim) Publicado en Innokabi Aulabierta proporciona un servicio de consultoría llave en mano aliado para tu corporación con el objetivo de gestar un sistema de capacitación de manera digital para el personal y audiencias específicas.
|
AutoresEl equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo. aulabierta en medios |