Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

Seis tips para alcanzar tus propósitos financieros en 2016

2/1/2016

Comentarios

 
Imagen
Haz que el nuevo año sea aquel en el que realmente se cumplan tus objetivos financieros; anclar propósitos, ahorrar, realizar un presupuesto e invertir pueden ayudarte a lograrlo.

Si este 2015 se pasó como agua y muchos de tus sueños financieros se quedaron en el aire, no dejes que pase un año más sin cumplir tus objetivos.

En la encuesta de Cultura Financiera de los Jóvenes en México 2014, realizada por Banamex a 3,200 jóvenes de entre 15 y 29 años a nivel nacional, se detalla que son los solteros quienes se endeudan más que el resto que tiene otro estado civil y a la mayoría de los encuestados no les sobra el dinero al final de mes.

No dejes que esto te pase. Los expertos en finanzas personales te dan seis tips para conseguir tus propósitos financieros.

1.- Tener una meta específica y ahorrar
El propósito más difícil de cumplir para la mayoría de las personas es ahorrar. Según Banamex, 47% de los jóvenes no ahorra y de los que sí lo hacen 51% mencionó que prefiere guardar su dinero en casa como en alcancías, “cajitas” o libros, lo que hace que se lo gasten más rápido porque el dinero está a su alcance.
“Divide el año en tres o cuatro partes y a cada una asígnale una cantidad específica de ahorro. Esto permite que se mida el ahorro mes con mes y no medirlo hasta el final del otro año”, recomendó Sonia Sánchez-Escuer, creadora del portal 'Blog y Lana'.

Vincula este ahorro con algún objetivo que tengas, así podrás saber cuánto necesito ahorrar y cómo puedes modificar tus gastos e ingresos para llegar la meta, menciona Sánchez-Escuer.

2.-  Realizar un presupuesto
Para la creadora del portal 'Blog y Lana', un presupuesto no sólo debe ser un propósito de fin de año, sino un propósito de vida. “La mejor forma para realizarlo es empezar a registrar nuestros gastos, anotar qué hacemos con nuestro dinero, en qué y en dónde gastamos”, dijo.

El presupuesto se utiliza para dirigir y jerarquizar el dinero hacia las metas y prioridades, así como poder reducir las cosas en las que no tiene sentido gastar.

En el país 54% de los jóvenes no hace un presupuesto, el resto que sí lo hace registra en su mayoría las deudas (72%) y los gastos (70%).  

3.- Contemplar los imprevistos
Para cubrir gastos no planeados, el 10% de los jóvenes mexicanos pide prestado, el 5% vende algo y el 3% empeña una pertenencia, apunta el estudio de Banamex.

“Tener un seguro o un fondo de emergencias para los imprevistos es algo relevante para evitar el deterioro en nuestro patrimonio”, dijo el director de Educación Financiera de la Condusef, Jorge Torres.

Recomendó al menos tener tres meses de tu sueldo ahorrado para hacer frente a cualquier emergencia.

4.- Contribuye a tu ahorro para el retiro
Banamex alerta que 87% de los jóvenes en el país no tiene un ahorro para el retiro y 61% no ha pensado ni siquiera ahorrar para ese fin.

Aunque sea dinero que no se va a ocupar el próximo año, es importante tenerlo claro desde que empiezas tu vida laboral.

Existen diversos vehículos de ahorro voluntario para elevar tu pensión, entre ellos aportaciones a la afore, fondos de inversión arriesgados o conservadores y seguros, coincidieron expertos. Cada uno dependerá de tu perfil de inversor.

5.- Maneja responsable de deudas
De los jóvenes que tienen una tarjeta de crédito en el país, 54% refiere pagar el total de sus deudas en la fecha límite o antes, lo que se conoce como “totalero”, y 35% indica que paga el mínimo o más del mínimo a tiempo. En contraste, 4% menciona pagar sólo cuando puede y 2% no ha podido pagar su adeudo.

“Si tienes tarjetas de crédito, (hay que) tratar de ser 'totalero' y no dejar saldos por muchos meses, para que el costo de la deuda no aumente”, sugiere Jorge Torres.

Antes de firmar, haz un análisis sobre si vale la pena adquirir esa deuda y no comprometas tu capacidad de pago, es decir, que no sea más del 30% de tus ingresos.

“Lo más recomendable sería usar el crédito de las tarjetas menos de 15 días al mes” apunta Sonia Sánchez-Escuer.

Sofía Macías, autora del libro Pequeño Cerdo Capitalista, recomienda dejar de gastar en cosas que realmente no necesitas o en gastos hormiga y tener cuidado con las compras compulsivas.
​

6.- Invierte
​Una de las principales limitantes para invertir, según los jóvenes encuestados por el banco, es que 37% no cuentan con recursos para hacerlo, a 33% no le interesa y 28% desconoce cómo hacerlo. El resto no sabe o no le interesa.

La inversión puede hacerse en educación, al emprender  un negocio, tomar algún curso para detonar nuevas habilidades y conocimientos. Lo importante es depositar el dinero en instituciones seguras y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y reguladas por la Condusef, finaliza Jorge Torres.

Publicado en CNNExpansión.


Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.