Aulabierta
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo
  • Diplomado en Riesgos y Seguros 2020
  • FORMACIÓN
    • FORMACIÓN EN PERIODISMO >
      • PERIDISMO DIGITAL por Andrés Solis
      • Herramientas digitales de periodismo en riesgos
    • FORMACIÓN ESPECIALIZADA >
      • SEGUROS EN MÉXICO- Herramientas >
        • EDUCACIÓN FINANCIERA por Sofía Macías
        • ORIGEN DEL SEGURO POR MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
        • LA PÓLIZA DE SEGURO por Recaredo Arias
        • HACERSE CARGO DE LAS FINANZAS POR OSCAR MONDRAGÓN
        • EL SEGURO COMO HERRAMIENTA FINANCIERA ​POR ALEJANDRO GONZALEZ
        • EL MEXICANO Y E SEGURO DE VIDA Marco Caparroso
        • RIESGOS Y COBERTURAS POR LUIS ÁLVAREZ
        • BENEFICIARIO DEL SEGURO POR JÉSSICA ORTEGA
        • AHORRO A LARGO PLAZO ​POR CARLOS GAY
        • EL REASEGURO
        • TECNOLOGÍA Y SEGUROS AMIS
      • NUTRICIÓN Y ALIMENTOS >
        • ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: PERSPECTIVA BIOTECNOLÓGICA por Ruth Pedroza
      • SALUD EN MÉXICO- Panorama >
        • Sistema Nacional de Salud Universal AMIS. (Charla)
      • EMPRESAS Y EJECUTIVOS >
        • LIDERAZGO POLÍTICO
        • REDACCIÓN EJECUTIVA
        • MARKETING >
          • Enlaces de interés
  • ARTE Y CULTURA
    • ÓPERA CON SERGIO VELA >
      • "Cenerentola" de Rossini por Sergio Vela- Conferencia >
        • Cenerentola 1 de 4
        • Cenerentola 2 de 4
        • Cenerentola 3 de 4
        • Cenerentola 4 de 4
      • "Così fan tutte" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Così fan tutte 1 de 3
        • Così fan tutte 2 de 3
        • Così fan tutte 3 de 3
      • "La Boheme" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La Boheme 1 de 3
        • La Boheme 2 de 3
        • La Boheme 3 de 3
      • "Werther" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Werther 1 de 3
        • Werther 2 de 3
        • Werther 3 de 3
      • "Príncipe Igor" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Príncipe Igor 1 de 3
        • Príncipe Igor 2 de 3
        • Príncipe Igor 3 de 3
      • "Rusalka" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Rusalka 1 de 3
        • Rusalka 2 de 3
        • Rusalka 3 de 3
      • "Falstaff" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Falstaff 1 de 3
        • Falstaff 2 de 3
        • Falstaff 3 de 3
      • "Tosca" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Tosca 1 de 3
        • Tosca 2 de 3
        • Tosca 3 de 3
      • "La nariz" por Sergio Vela- Conferencia >
        • La nariz 1 de 3
        • La nariz 2 de 3
        • La nariz 3 de 3
      • "Eugenio Oneguin" por Sergio Vela- Conferencia >
        • Eugenio Oneguin 1 de 3
        • Eugenio Oneguin 2 de 3
        • Eugenio Oneguin 3 de 3
    • MÚSICA- Enrique V- SHAKESPEARE SINFÓNICO- Aulabierta
    • Obra de Andrés Casillas- CHARLA ENTRE AMIGOS- Morelos
    • Ensayo Luis Barragan por Gabriela Bermeo
    • LITERATURA- BIBLIOTECAS DIGITALES
    • CONTENIDOS -THE SCHOOL OF LIFE
  • CURSOS COVID
  • Newsletter
  • SEGUROS Y RIESGOS 21 agosto
  • El dia que murio el dia de muertos
    • Mari Carmen Flores
    • Dianeth Perez
    • Santiago castillo
    • Erika Herrera
    • Lidia Bonilla
    • Jazmin Tania Reyes
    • Lourdes Albino Ariel Buitrago Cynthia Terrazas
    • Pascual Hernandez
    • Fernando Alberto Gomez
    • Nidia Banuelos
    • Lourdes Naranjo

Siete hábitos de las personas creativas e innovadoras

8/9/2015

Comentarios

 
Imagen
Publicado en finanzaspersonales.com
Hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes. Aunque suena ilógico, es un comportamiento más común de lo que se cree. Pero, realmente, ¿por qué sucede esto?

La respuesta, en gran parte la podemos encontrar en la naturaleza del ser humano. Es un hecho que las personas con el tiempo y la experiencia van encontrando una forma particular de hacer las cosas, de afrontar las situaciones o de resolver un problema. 

Ese comportamiento da forma, en gran medida, a lo que llamamos modelo de pensamiento que, puede interpretarse la forma en la que cada quien tiene de “matar las pulgas” o, en otras palabras, es la capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras y actuando en consecuencia. 

Cuando hablamos de modelo de pensamiento, nos referimos al enfoque y la orientación que un individuo le da a ese proceso de pensamiento. Por ejemplo, encontramos el pensamiento divergente o lateral, el cual básicamente es aquel que considera siempre diversas alternativas para entender, analizar y afrontar una situación encontrando caminos creativos y abriendo posibilidades para la innovación.

En el otro extremo están las personas cuyo pensamiento o forma de pensar es lineal, es decir, que solo contemplan una única forma de ver un problema o situación y, en consecuencia de actuar. Éste es el pensamiento más arraigado, no porque las personas no tengan la capacidad de pensar diferente o de ser creativos, sino porque los esquemas educativos, los entornos sociales y laborales hacen que así sea. Entonces, este esquema de pensamiento es reforzado por la rutina y el día a día que nos consume y no nos deja pensar de una manera diferente.

Con esto, lo que pasa, es que surgen paradigmas, es decir, todas estas prácticas rutinarias y repetitivas que, si bien nos pudieron funcionar en el pasado, no necesariamente nos funcionan en un presente cambiante o en futuro incierto. 

Sin embargo, cambiar nuestras prácticas y comportamientos arraigados no es tarea sencilla ni rápida, pues no basta con tener la intención de pensar diferente de la noche a la mañana. La clave, para que podamos dejar nuestra vieja forma de pensar y así mismo actuar de manera diferente, está en trabajar en acciones y tareas concretas que entrenen constantemente nuestra mente.

Resultados diferentes

Es por esto que si queremos tener resultados diferentes en cualquier aspecto de nuestra vida, es hora de dejar el lado cómodo, “pellizcarnos” y enfrentar nuestros paradigmas para abrir paso a nuevas formas de ver las cosas por medio de la adopción de hábitos sencillos, pero que con la persistencia y disciplina necesaria, empezarán a fortalecer nuestras habilidades creativas.
 
No sigamos creyendo que la creatividad y la innovación caen del cielo y se presentan como el famoso “bombillazo” que nos dará la gran idea que cambiará nuestra vida.

Qué hacer

Dejemos la pereza mental y manos a la obra aplicando una serie de sencillas prácticas que con el tiempo se convertirán en hábitos que harán de nosotros personas más creativas y dispuestas a la innovación.

1. En el trabajo tome pausas activas: aprovéchelas para pensar en algo diferente a lo que estaba haciendo. Salga a caminar frecuentemente, relájese y busque un espacio y momento para alejarse del día a día.
2. Nunca una sola idea: no se aferre a una sola idea, lo que funcionó en el pasado no tiene por qué funcionar hoy, siempre contemple alternativas, inclusive opciones que perezcan poco probables.

3. Estimule sus sentidos: escuche nueva música, visite nuevos lugares, pruebe otras comidas, y anímese a vivir nuevas experiencias, mientras cambiamos de contexto y foco de atención, nuestro cerebro sigue trabajando y pensando en el problema o situación que queremos resolver.

4. Jugar puede ser algo muy serio: dedique un tiempo a la lúdica, juegue o haga algo divertido. La lúdica bien enfocada puede ser una herramienta de creación muy poderosa.

5. Tome riesgos: anímese a romper barreras, ensaye cosas nuevas y tolere el error, este siempre nos conducirá a mejores formas de hacer las cosas.

6. Aléjese de la computadora: ese aparatico no piensa por usted no deje que lo esclavice. Rescate el papel y el lápiz, acepte el reto de la hoja en blanco.
7. Destruya sus ideas actuales: piense qué haría si no pudiera hacer lo que siempre hace para enfrentar una situación. Cuestione lo que hace y cómo lo hace, siempre hay espacio para mejorar.


Comentarios
    Tweets por @aulabiertamx
    Imagen
    Regístrate

    Autores

    El equipo de aulabierta comunicando sobre el aprendizaje masivo.

    aulabierta en medios

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.