TEMARIO:
EL SEGURO DE VIDA I. La importancia del seguro de vida a) Necesidades de protección, ahorro y bienestar en momentos difíciles b) La industria del seguro de vida en México II. El Seguro de Vida y la Sucesión Testamentaria III. Ventajas de comprar Seguros Temporales IV. Los seguros educativos en México a) ¿Cuánto cuesta la educación universitaria en México? b) Funcionamiento de los seguros educativos c) ¿Cómo definir la suma asegurada necesaria? V. Los seguros dotales a) Opción de ahorro a un plazo definido b) Funcionamiento de los seguros dotales c) Definición del plazo y la suma asegurada d) Los seguros en dólares y en UDIS - Ventajas y desventajas |
![]()
|
TEMARIO:
VI. Estadísticas relacionadas con la incapacidad total y permanente VII. El beneficio de incapacidad total y permanente a) Definición b) Cómo funcionan c) ¿Cómo determinar la suma asegurada? d) La cobertura de exención de primas VIII El beneficio de incapacidad total y permanente e) Repercusiones de la incapacidad en los Gastos Médicos IX. Puntos a considerar para mantener vigente un seguro de vida a) Vigencia b) Pago de primas c) Designación de más de un beneficiario e) La preescripción del seguro f) Momentos en que es conveniente acualizar la suma asegurada TALLER DE HERRAMIENTAS PERIODÍSTICAS II. Entrevista a) Sesión teórica b) Ejercicios prácticos |
![]()
|
I. Pensiones privadas
a) ¿Cuándo es momento ideal para iniciar nuestro plan de pensiones? b) Productos alternativos de pensiones c) Aspectos fiscales PENSIONES PRIVADAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL I. Cuenta individual a) Definición de la cuenta individual b) Características de la cuenta individual I. Cuenta individual c) Función de la Afore en relación a la cuenta individual d) Composición de la cuenta individual de los trabajadores afiliados al IMSS II. Retiro de aportaciones de la cuenta individual por gozar de una pensión al amparo de un contrato colectivo de trabajo a) Ayuda para gastos de matrimonio b) Ayuda por desempleo c) Retiro de aportaciones voluntarias d) Estados de cuenta |
III. Pensiones derivadas de la Seguridad Social
a) Seguro de riesgo de trabajo b) Seguro de invalidez y vida c) Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez d) Retiros programados e) Cuotas del seguro de retiro, cesantía y vejez f) Asignaciones familiares g) Ayuda asistencial (nuevo y viejo régimen) TALLER DE HERRAMIENTAS PERIODÍSTICAS Crónica |
![]()
|