top of page

Twitch, qué es y cómo se integra a una estrategia digital

Ana Campos

En poco tiempo, la plataforma social Twitch se convirtió en un espacio de interacción para gamers. Sin embargo, con el tiempo comenzó a ser el lugar donde se retransmitían eventos que salían por YouTube.


Pero más allá del entretenimiento, Twitch es un espacio en el cual las personas se reúnen para interactuar, hablar y crear su propio estilo de conversación. ¿Cómo puede adaptarse esta red para una estrategia digital?


Al hablar de gaming, lo primero que se puede pensar es en entretenimiento. Sin embargo, al pensarlo desde la estrategia, se relaciona con todo aquello que puede permitirle al usuario digital, tener una interacción más cercana con la marca o con la temática.


En los últimos años, el gaming es usual en las estrategias transmedia para difundir o circular una temática o una investigación. Ahí es donde Twitch entra en la estrategia.


Si como investigador piensas en una estrategia que requiera un objetivo específico de interacción y donde la expansión y construcción de contenido por parte de los lectores sean clave, puedes sumar Twitch.


Twitch es un servicio de streaming creado en 2011 por Justin Kan y Emmet Shear, que tres años después fue comprado por Amazon por 735 millones de euros. Como acabamos de ver, se trata de una plataforma que permite emitir y ver emisiones, pero también es mucho más que eso. A diferencia de otras redes que ya permitían hacer directos (Facebook, Instagram o YouTube) tiene un sistema de interacción con la audiencia mucho más complejo que, por un lado, facilita la creación de una comunidad y, por el otro, hace que los usuarios no adopten solo la posición pasiva del espectador, sino que intervengan directamente en el directo.


Para tener en cuenta, en Twitch hay:

-Visualizaciones sin anuncios

-Chat solo para suscriptores

-Emoticones exclusivos en el canal

-Emblemas de chat por antigüedad

-Vídeos bajo demanda

En esencia, es una opción de visualización y de transmisión de información en el cual se debe tener un moderador que genere interés, enganche y sepa del tema del cual se va a hablar. Su público objetivo debe ser joven, así que para integrarlo a una estrategia, esto debe ser primordial.


En Twitch ya existe una gran variedad de contenidos como clubes de lectura, de investigación y de noticias de actualidad. Incluso, ya hay lugar para los partidos políticos en busca de votantes jóvenes.


Una de sus grandes ventajas es que la conexión que crea entre el moderador y los jóvenes que acceden a esta plataforma, y estando en vivo, la posibilidad de interacción directa con el creador del contenido.


Según un informe de Iab Spain, en 2021 ha aumentado en un 6% su uso mensual respecto al año anterior.


Publicado en Connectas.


Comments


© 2024 Aulabierta 

Redes Sociales

bottom of page