top of page

Cinco consejos para científicos que se dirigen a periodistas


1. Anote los tres puntos que quiera destacar.

  • Téngalos a mano durante la entrevista.

  • Expóngalos al principio de la conversación y repítalos a medida que surjan oportunidades.

  • Respáldelos con datos y estudios: es una oportunidad inmejorable de aportar PRUEBAS a las noticias.

2. Describa el problema general.

  • Aunque no se lo pidan, dé un paso atrás y describa brevemente el problema o desafío general en términos simples.

  • Explique por qué abordar el problema exige un enfoque metódico y científico.

  • Los periodistas a menudo presionan para obtener respuestas, pero haga lo anterior antes de ahondar en las posibles soluciones.

3. Si no está de acuerdo con la premisa de una pregunta, expréselo. No es irrespetuoso decir:

  • “En realidad, eso no es del todo correcto. Permítame explicarle…”

  • “No creo que su premisa sea correcta. Desde mi punto de vista…”

  • “Ese puede ser un factor, pero el problema más importante es…”

4. Cuando no sepa la respuesta, está bien decirlo. Algunas opciones:

  • “Lo siento, eso está fuera de mi campo de especialización”.

  • “No tengo la respuesta a mano, ¿puedo responder después a esa pregunta?”

  • “No es mi campo, pero [COLEGA] podría brindarle más información”.

5. Recuerde estas pautas sobre lo que hacer y lo que no.

USE ANALOGÍAS, EJEMPLOS VISUALES Y ANÉCDOTAS.Cree imágenes con las palabras para que los conocimientos sean más accesibles, cercanos y memorables para quienes no se especializan en la materia.

NO USE ACRÓNIMOS, ABREVIATURAS NI JERGA.Pueden confundir a las personas no versadas en el tema, empañar la información que desea transmitir y aumentar las probabilidades de que su valiosa contribución acabe descartada en la sala de montaje.

HAGA PREGUNTAS ACLARATORIAS.Está bien hacer preguntas en una entrevista para asegurarse de entender lo que busca el periodista o para sugerir una nueva manera de abordar el tema.

NO DIGA NADA “EXTRAOFICIALMENTE” EN UNA ENTREVISTA.La presunción por defecto al hablar con los periodistas es que todo es “oficial”, lo que significa que todo lo que diga puede citarse y atribuirse a usted. Si la situación se complica, evite usar los términos “extraoficialmente” (cada periodista lo interpreta a su manera) o “sin comentarios” (lo cual, en sí mismo, es un comentario y, por lo general, no se toma de manera positiva). Un buen enfoque neutral es: “No estoy en condiciones de hablar de eso en este momento”.

CIERRE CADA ENTREVISTA DE LA SIGUIENTE MANERA:Pídale al periodista que resuma lo que escuchó en la conversación. Repita sus puntos clave si es necesario e indique su predisposición para preguntas de seguimiento o verificación de datos.


Publicado por SciLine.

Comments


© 2024 Aulabierta 

Redes Sociales

bottom of page