top of page

Media Training: 10 consejos para dar una buena entrevista


Todos los días vemos, escuchamos o leemos a decenas de voceros de organizaciones en general declarando a los medios de comunicación. La gran parte de entrevistados se limitan a responder las preguntas de los periodistas. Sin embargo, al solo contestar lo que les preguntan ¿quedan satisfechos? ¿Lo hacen bien? ¿El público entiende los mensajes que han querido comunicar?

Este es el gran problema de los voceros. Dan entrevistas para contestar lo que el periodista quiere saber, pero no lo que ellos quieren comunicar, lo que a sus públicos les interesa escuchar. Sin una preparación previa será muy difícil afrontar con éxito una entrevista. El media training no es un tema nuevo, sin embargo, pocos son los voceros que se preparan y dan buenas entrevistas.

No creas jamás en el off the record

Por eso que he resumido los principales 10 consejos para que los voceros los tomen en cuenta a la hora de sentarse frente a las cámaras y no caigan con la misma candidez con la que un niño es engañado por un caramelo.

  1. La preparación es la clave de una buena entrevista: Es como dar un examen. Si uno estudia sale bien. Si te preparas para la entrevista tienes una gran posibilidad de salir airoso. Para ello se tiene que conocer el formato del programa, al periodista, su estilo de hacer preguntas, la audiencia a la que te diriges, el objetivo que quieres conseguir, entre otras cosas.

  2. Prepare tres mensajes como máximo por cada entrevista: Si cojo 10 pelotas y te las tiro lo más probable es que cojas como máximo 3. Así también funciona la mente de los que te escuchan. Si los bombardeas de información, más la saturación informativa del día les entrará por una oreja y les saldrá por la otra. En este sentido repetir los mensajes es la clave para asegurarnos que el mensaje se graba y se entiende. No le temas a la repetición, di lo mismo de otra manera, utiliza ejemplos u otros recursos que hagan que tu público capte lo que quieres decir.

  3. Utilice un lenguaje sencillo y simple: No es lo mismo dar una entrevista para un diario popular que para una revista económica. Si no tenemos claro eso y no practicamos nuestros mensajes teniendo en cuenta la audiencia, de nada nos servirá contar una gran noticia. Si nuestro público no descifra nuestros mensajes el objetivo no está cumplido.

  4. No hay oportunidad para una segunda impresión: Si das una entrevista mala, lo más probable es que no quieras volver hacerlo. Además ¿te atreverías a salir en público sabiendo que vas a dar una mala entrevista? Creo que no, por ello prepararse siempre es la clave.

  5. Dirija la entrevista: Recuerda que nadie el set sabe más del tema que tú mismo. Los periodistas tienen un océano de conocimiento con cinco centímetros de profundidad. Tú eres experto en el tema por el que te invitan, así que, si te has preparado y tienes tus mensajes, saca a la luz los temas que te interesan para que dirijas la entrevista y no te dejes llevar por el camino del periodista.

  6. Sea directo: No es necesario que sepas todas las respuestas. Si no sabes algo, sé sincero y hazlo saber, pero con la condición de que le darás la respuesta a la brevedad posible. Recuerda que tu labor en la entrevista es colocar tus mensajes, no el comentar sobre temas que no te has preparado.

  7. No creas jamás en el off the record: Este es uno de los peores errores en el que caen los entrevistados. El periodista desde que te pide hacer una entrevista ya está grabando. Aunque parezca paranoico, eta idea recuérdala siempre. Cuida mucho lo que vas a decir, así la cámara o la grabadora este apagada. Así estén en comerciales o te estén maquillando. No digas algo que luego te puede jugar en contra. Pasa hasta en las grandes cadenas de televisión.


8. No se olvide del lenguaje corporal: El dar bien el mensaje no lo es todo. Es más solo representa el 7% de una buena presentación. La voz y el habla equivalen al 38 % y el resto (55%) lo es el cuerpo. Es decir, saber lo que se va a decir no es suficiente. La entonación y el lenguaje del cuerpo son armas a tomar en cuenta siempre.


9. Sea usted mismo: No impostes la voz ni quieras ser otra persona. Recuerda que nadie conoce más del tema que usted.

10. Relájese y diviértase: Si te has preparado, tienes tus tres mensajes en la cabeza, conoces del tema lo suficiente y has pasado por un media training, lo único que te queda es relajarte y disfrutar de la entrevista.

Luego de la entrevista, el paso de oro es revisarla. Lo que no se mide no se puede corregir. En este caso pide feedback a tus compañeros para seguir mejorando e identificar algunas muletillas que debas eliminar. Nadie nace sabiendo dar entrevistas. El secreto es una buena preparación previa y practicar siempre.


Publicado por Linkedin.

Comments


© 2024 Aulabierta 

Redes Sociales

bottom of page